Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Pumpido recuerda que el TC resolverá los recursos al decreto ley de menores migrantes "de acuerdo con la Constitución

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 13:39 h (CET)

Pumpido recuerda que el TC resolverá los recursos al decreto ley de menores migrantes

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde Pumpido, ha recordado este jueves en Ceuta que la corte resolverá "de acuerdo con la Constitución" los recursos interpuestos por el Gobierno nacional y varias Comunidades Autónomas con relación al reparto obligatorio de menores migrantes.

"El Tribunal ha admitido a trámite ya algunos de estos recursos, y los tramitaremos y resolveremos en su día", ha expresado el magistrado minutos antes de su intervención en las XVI Jornadas Jurídicas de Ceuta.

Conde Pumpido ha evitado "anticipar" los criterios que seguirán para valorar la constitucionalidad o no del decreto ley aprobado en el Congreso el 10 de abril para reformar del artículo 35 de la Ley de Extranjería en virtud del cual las autonomías deberán acoger a menores migrantes cuando cualquier región del país esté sobreocupada, como es el caso actual de Ceuta y Canarias.

Gobiernos autonómicos como el de Aragón o Madrid han presentado recursos contra la norma al considerarlo inconstitucional. En paralelo, la administración central pretende impugnar la negativa de estas regiones a colaborar en la reubicación de los menores.

Durante su intervención en las jornadas, el juez ha puesto en valor "el papel de las Fuerzas Armadas" en un momento como el actual, con una "guerra en Europa". Para el magistrado, la resolución de los conflictos por la fuerza es "un problema primitivo" que alejan a las naciones del Estado de Derecho.

"Si el Estado de Derecho no ha sido capaz de instaurarse a nivel de los estados miembro de la Unión Europea o de todo el conjunto de los estados mundiales, no existe un Estado de Derecho Mundial, y, por tanto, los conflictos a nivel interestatal se siguen resolviendo por la fuerza", ha expresado el magistrado en el Teatro Auditorio Revellín, donde ha protagonizado la primera ponencia del evento, que cuenta con la participación de juristas de todo el panorama nacional.

Pumpido se ha confesado "impresionado" por el "programa especialmente destacado" de las jornadas, entre cuyos nombres ha destacado el de la actual ministra de Defensa, Margarita Robles. Dado el contexto bélico actual, considera "importantísima" la participación de la socialista, centrada en la situación geoestratégica mundial y el papel de las Fuerzas Armadas.

"Hoy no se resuelven los conflictos por la fuerza en el seno de los Estados de Derecho; se resuelven pacíficamente, por la justicia, pero en el ámbito internacional sigue existiendo el problema de la guerra", ha insistido.

Conde Pumpido ha felicitado a los organizadores de las jornadas por "traer a un número tan importante de jueces", que, en encuentros de este tipo, tienen la oportunidad de "trasladarse unos a otros sus preocupaciones". Para él, la de jurista es "la profesión más bonita que existe", al consistir en "algo tan importante como solucionar problemas pacíficamente, de forma justa y adecuada".

"Podríamos decir que toda la historia de la humanidad no es más que una larga marcha para sustituir la fuerza por el derecho como instrumento resolución pacífica de conflictos. Y el Estado de Derecho se basa en los jueces, que son los que lo solucionan como terceros imparciales dando a cada uno lo suyo en función de lo que el derecho determina", ha manifestado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto