Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Reynés (Naturgy) defiende alargar la vida útil de Almaraz hasta 2030 y luego "repensar" el futuro nuclear

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 13:26 h (CET)

Reynés (Naturgy) defiende alargar la vida útil de Almaraz hasta 2030 y luego

El presidente ejecutivo de Naturgy, Francisco Reynés, ha defendido como solución para la central nuclear de Almaraz una tregua sobre el calendario de cierre acordado en 2019 en su vida útil de dos y tres años, hasta el horizonte de 2030 frente a los años 2027 y 2027 previstos, y luego "repensar" el futuro de esta tecnología.

En el VI Foro Internacional Expansión, Reynés ha reconocido que periodísticamente hablando puede ser más interesante vender que no hay acuerdo entre las empresas propietarias, pero ha considerado que "todas" tiene "una visión bastante similar" en el tema de las nucleares.

A este respecto, ha señalado que como Almaraz es la única central que a día de hoy tiene permisos para operar 7 y 8 años, para su grupo 1 y grupo 2, respectivamente, producto del acuerdo de calendario de cierre que se alcanzó en 2019, se podrían llevar esos permisos hasta los 10 años, "como disfrutan el resto de los operadores de los diferentes grupos nucleares".

De esta manera, Reynés ha indicado que la central extremeña vería alargada su vida útil para cada uno de sus grupos hasta el año 2030 y después se podría "repensar" el futuro para la nuclear.

"Desde el año 2019 al año 2025 han pasado muchas cosas, y como han pasado muchas cosas tiene mucho sentido que entre todos, de una forma de colaboración y de una forma abierta y transparente, hablo del lado de la administración y hablo del lado de las compañías propietarias de las centrales, pues podamos ver cómo se puede adecuar un nuevo calendario. Un nuevo calendario de cierre y unas nuevas condiciones del mapa de generación en España", ha asegurado.

Además, Reynés ha dejado claro que Naturgy no está en contra de las nucleares para favorecer a los ciclos combinados, ya que ha subrayado que se tratan de dos tecnologías "completamente complementarias" y que están en "dos mercados totalmente diferentes".

"Una cosa es una tecnología de generación de base y otra es una tecnología de generación de respaldo y una no come a la otra son completamente complementarias y en este caso la nuclear es una generación en base, entre otras cosas porque arrancar o parar una nuclear lleva días, mientras arrancar y parar un ciclo combinado lleva minutos", ha añadido.

ESPERAR A TENER TODOS LOS DATOS DEL APAGÓN.
Respecto al apagón eléctrico del pasado 28 de abril, Reynés ha considerado "excesivo" pedir explicaciones en este momento respecto a qué pasó, ya que hay que esperar a tener todos los datos y a conocer la conclusión del comité de investigación sobre la crisis de electricidad.

"Por lo tanto yo la primera cosa que digo es que hay buscar las causas en algo que puede tener multivariantes", ha advertido, añadiendo que "a veces de forma simplificada se trata de atribuir a una sola causa, lo que creo que es un error conceptual".

Lo que sí que ha alabado el presidente de Naturgy es la capacidad del sistema eléctrico para abordar la reposición en apenas 12 horas desde el cero al que se fue en torno al mediodía del 28 de abril.

"Por lo tanto, yo creo que aquí hay que poner en valor el trabajo desde el operador del sistema, el transporte de electricidad y la distribución que se pudo hacer con la recuperación de la generación que se tiene que hacer como se hizo para balancear el sistema", ha destacado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto