Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los cachorros de lince nacidos en El Acebuche (Huelva) superan "sin complicaciones" la época de "peleas"

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 12:42 h (CET)

Los cachorros de lince nacidos en El Acebuche (Huelva) superan

Los cachorros de las distintas camadas nacidos este año en el centro de cría de El Acebuche (Almonte, Huelva), en el Parque Nacional de Doñana --espacio gestionado por el Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) que depende del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico--, ya han pasado la época de las "peleas", aunque "sin complicaciones", según ha indicado el programa Lynx ex-situ en sus perfiles de redes sociales, consultados por Europa Press.

Estas peleas de cachorros suponen un periodo "crítico" que suele suceder en torno a los dos meses de vida, por lo que se espera a que superen los tres o cuatro meses para dar la cifra definitiva del número de crías que salen adelante de las camadas.

Según han explicado desde el proyecto, las camadas del centro de cría ya se han "peleado" sin "mayores complicaciones". "Alguna cojera, un ojillo entrecerrado y poco más", toda vez que ha señalado que "no siempre ha sido así", ya que "en la primera camada de lince ibérico que nació en el Acebuche --Brisa, Brecina y Brezo--, uno de los cachorros murió durante estas peleas".

Al respecto, desde el proyecto señalan que se trata de una época que "forma parte de su biología, aunque impresiona mucho y se pasan momentos de mucha tensión". Este periodo de crecimiento se da en torno a la sexta o séptima semana de vida y dura normalmente menos de 24 horas en el que todos los cachorros de una camada "se tienen que pelear con todos sus hermanos".

"De esta forma ellos establecen su jerarquía dentro de la camada. Consideramos que las peleas han terminado cuando vuelven a mamar todos los cachorros a la vez. Es cierto que tras esto pueden darse las últimas peleas entre ellos, pero estas, más ritualizadas, esto quiere decir que no hace falta que haya contacto entre ellos, ya que el cachorro dominante se acerca a otro ejemplar que enseguida adopta la posición sumisa y no tienen que tocarse", han señalado.

Asimismo, en los centros de cría, cuando comienzan las "peleas" de cachorros, "se les deja en total tranquilidad para que la madre no tenga distracciones y pueda atender las peleas, ya que su papel es muy importante". "Ella comienza separando los cachorros, con las manos o con la boca en muchos casos. A veces los cachorros, incluso atacan a su madre en estos momentos de tensión", han comentado.

La temporada reproductora de lince ibérico en el centro de cría de El Acebuche finalizó el pasado mes de abril con el nacimiento de 14 crías de cinco hembras de las siete parejas reproductoras establecidas. De este modo, una de ellas sufrió un aborto y otra piometra --infección uterina que se caracteriza por la acumulación de pus en el útero--, por lo que tampoco consiguió reproducirse.

Para esta temporada se establecieron en El Acebuche siete parejas "idóneas a nivel genético". En concreto, las elegidas fueron las de Hamma y Parra; Madroña y Gitano; Támesis y Juglans; Narsil y Junquillo; Oleander y Quetro; Sardina y Júpiter y Kolia y Tintín. De ellas, las que no han podido llevar a cabo la reproducción han sido Kolia y Oleander, cuyos partos se esperaban para finales del mes de marzo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto