Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex 35 cae un 0,91% en la media sesión, perdiendo los 14.200 y con casi todos sus valores en 'rojo'

Agencias
jueves, 22 de mayo de 2025, 12:24 h (CET)

El Ibex 35 cae un 0,91% en la media sesión, perdiendo los 14.200 y con casi todos sus valores en 'rojo'

El Ibex 35 cotizaba en los 14.176,8 puntos en la media sesión, lo que supone una caída del 0,91% respecto al cierre del miércoles, ahondando así en los descensos que ya se habían registrado en la apertura.

Los inversores están pendientes de las decisiones de política monetaria que adopte en unas horas el Banco Central Europeo (BCE), buscando no solo pistas del precio a futuro del dinero, sino también de la visión del organismo sobre la economía europea y mundial.

En el terreno empresarial español, Telefónica informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) a última hora de este miércoles de que ha vendido el 100% de su filial en Uruguay a Millicom Spain por 440 millones de dólares (en torno a 389 millones de euros al cambio actual).

Fuera del Ibex 35, el consejo de administración de eDreams Odigeo ha aprobado un nuevo programa de recompra de acciones ordinarias, por un importe máximo de 20 millones de euros, dado el éxito de sus anteriores programas de recompra y con el fin de "seguir incrementando el valor para los accionistas".

Asimismo, se ha conocido que la actividad del sector privado de la zona euro ha registrado en mayo su primera contracción en cinco meses, según la lectura preliminar de la encuesta PMI, que ha bajado a 49,5 puntos desde los 50,4 del mes pasado.

Por otro lado, la confianza de los empresarios alemanes ha mejorado en mayo por quinto mes consecutivo, según refleja el índice elaborado por el Instituto de Investigación Económica de Múnich (Ifo), que sube a 87,5 puntos desde los 86,9 del mes anterior, su mejor lectura desde junio de 2024.

En este contexto, solamente tres valores cotizaban con alzas en la media sesión: Solaria (+1,32%), Sacyr (+0,06%) y Endesa (+0,04%).

Del lado contrario se situaban Grifols (-3,13%), ArcelorMittal (-2,81%), Inditex (-1,63%), Acerinox (-1,58%), Fluidra (-1,56%) y Banco Santander (-1,44%).

La evolución negativa era similar en todos los principales mercados europeos. Londres caía un 0,72%; París, un 1,01%; Fráncfort, un 0,86%; y Milán, un 1,03%.

El barril de Brent se situaba en los 63,92 dólares, un 1,54% menos, al tiempo que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 60,66 dólares, un 1,51% menos.

El rendimiento en los mercados secundarios de deuda del bono español con vencimiento a 10 años alcanzaba el 3,258% en la media sesión jueves, frente al 3,264% registrado en la jornada previa. De esta forma, la prima de riesgo frente a la deuda alemana se reducía en tres décimas, hasta los 61,5 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se depreciaba un 0,32% frente al dólar, hasta cotizar en 1,1296 'billetes verdes' por cada euro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto