La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) decidirá este jueves si la candidatura presentada por España, con epicentro seguro en el Movistar Arena de Madrid y rumores en torno al Estadio Santiago Bernabéu, será una de las sedes elegidas del Eurobasket masculino del año 2029, algo a lo que también optan enclaves de otros siete países. Las propuestas de Estonia, Finlandia, Alemania, Grecia, Lituania, Países Bajos, Eslovenia y España fueron oficializadas el pasado 4 de diciembre. "Cuatro de esos ocho candidatos serán anunciados como coanfitriones de la 43ª edición del Eurobasket al concluir un riguroso proceso de selección, en línea con el concepto de múltiples anfitriones que se introdujo con éxito para el evento de 2015 y ha estado vigente desde entonces", avisó entonces la FIBA en un comunicado de prensa. La misma nota recalcó que Estonia y Países Bajos "son los únicos países" de esa lista que nunca han acogido la fase final de un Eurobasket, mientras que Finlandia "aspira a convertirse en el primer anfitrión consecutivo" porque también será uno de los escenarios para la próxima edición en septiembre de 2025. La Federación Española de Baloncesto (FEB), colaborando con la Comunidad de Madrid, aspira a acoger la fase de grupos que dispute la selección española --con 15 partidos-- y la fase final íntegra, lo cual implicaría desde octavos de final hasta los partidos para decidir el podio. En esa lucha, la candidatura de Grecia parece la más potente. Hasta el momento, España ha acogido el Eurobasket masculino en tres ocasiones. Primero fue en 1973, luego en 1997 y por última vez en 2007, con la final jugándose también en el pabellón de la Plaza de Felipe II, donde la selección Rusia derrotó al anfitrión combinado español. Ya en noviembre de 2024, el Gobierno madrileño calculó un impacto económico para este evento rondando los 270 millones de euros, y que además reforzaría la imagen de la Comunidad como destino turístico deportivo y cultural, mientras que la FEB auguró mayor "visibilidad". La FEB es la segunda federación con más licencias deportivas de España, con más de 411.000, y ha organizado campeonatos en los últimos años como el Mundial masculino de 2014, el Mundial Femenino de 2018, el Eurobasket Femenino de 2021 y el Preolímpico masculino de 2024.
|