Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España cuenta con 1.375 centros de protección de menores con más de 19.057 plazas

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 19:15 h (CET)

España cuenta con 1.375 centros de protección de menores con más de 19.057 plazas

España cuenta con 1.375 centros de protección de menores con un total de 19.057 plazas y un tamaño medio de 13,9 plazas por centro de protección, según el II estudio de los centros de acogimiento residencial en el ámbito de la protección a la infancia en España.

El estudio, realizado por la Asociación Nuevo Futuro y la Cátedra de Derechos del Niño de la Universidad Pontificia Comillas, cuenta con la financiación del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030.

Según el informe, las comunidades autónomas que mayor crecimiento han experimentado en número de centros, desde el anterior Estudio de 2021, son Madrid y Baleares, mientras que Asturias y Madrid son las comunidades que han experimentado una mayor reducción.

En concreto, la comunidad con mayor número de centros y plazas es Cataluña, con 260 centros (el 18,9% de todos los que existen en España, casi uno de cada cinco) y 4.651 plazas (una de cada cuatro, el 24,4%).

Le siguen Andalucía con 224 centros, el 16,3% del total; el País Vasco, con 122 centros (el 8,9% del total); la Comunidad Valenciana, (117 centros, el 8,5%), y Madrid, que dispone de 102 centros (el 7,4%). Mientras, en Canarias, hay 92 centros (el 6,7%).

La Comunidad de Madrid, sin embargo, es la tercera comunidad con mayor número de plazas, con un total de 1.894 (el 9,9% del total), seguida de la Comunidad Valenciana, el País Vasco y Canarias.

De manera conjunta, estas seis CCAA concentran dos de cada tres centros de protección en España y más del 70% de plazas en centros en España.

Asimismo, de los datos se desprende que casi el 60% de los centros en España son hogares con menos de 10 plazas.

DISMINUYEN LOS CENTROS ESPECÍFICOS PARA NIÑOS MIGRANTES
Por otro lado, el estudio muestra que el número de centros específicos para niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados ha disminuido con respecto a 2021, pasando de 260 a 236, un 9,2% menos. El número de plazas en estos centros se ha reducido en 231 unidades, de 3.999 a 3.768, un 5,8% menos.

En concreto, los descensos se han producido en Cataluña (399 plazas menos, una disminución del 25,3%) y en Navarra (un descenso de 140 plazas, un 38,9% de plazas menos que en 2021). Según este estudio, estas comunidades han ido integrando a estos adolescentes en centros "no específicos".

Asimismo, destaca que Galicia, Región de Murcia y La Rioja no cuentan con centros para menores migrantes no acompañados, "lo cual no excluye que pueda haber, coyunturalmente, centros utilizados de forma mayoritaria o exclusiva por esta población".

Respecto al resto de autonomías, Baleares ha pasado de dos a ocho centros y de 30 a 87 plazas específicas para menores migrantes, casi tres veces más de las que tenía en 2021. Aragón suma seis centros (tenía 35) y 132 plazas más en centros específicos para niños y adolescentes migrantes no acompañados, al pasar de 75 a 174 plazas.

En el País Vasco el aumento es de cuatro centros (de 13 a 17) y de 69 plazas, con un incremento de plazas del 1,7%. En la Comunidad de Madrid, con cinco centros (de 19 a 24) y 51 plazas más, el aumento de plazas es del 16,8%, mientras que, en Castilla y León, con 27 plazas más, hay un incremento del 45%, de seis a nueve centros.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto