Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Aoun y Abbas acuerdan formar un comité para supervisar la situación en los campamentos palestinos de Líbano

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 17:21 h (CET)

También aseguran que no habrá más armas "fuera del control del Estado libanés"

El jefe de Estado de Líbano, Joseph Aoun, ha recibido este miércoles en Beirut al presidente palestino, Mahmud Abbas, en Beirut, y han acordado formar un comité conjunto para supervisar la situación en los campamentos palestinos de Líbano, donde se estima que hay alrededor de 450.000 refugiados.

"Las dos partes acordaron formar un comité conjunto libanés-palestino para supervisar la situación en los campamentos palestinos en Líbano y trabajar para mejorar las condiciones de vida de los refugiados, respetando al mismo tiempo la soberanía libanesa y adhiriéndose a las leyes libanesas", reza un comunicado conjunto.

En este sentido, han reafirmado su compromiso de "proporcionar las condiciones necesarias para garantizar una vida digna" a los refugiados palestinos en Líbano, "sin infringir su derecho al retorno ni afectar su identidad nacional". Así, han rechazado "todos los proyectos de asentamiento y desplazamiento" y han pedido una "solución justa" que les permita regresar a los hogares de los que fueron desplazados.

También han destacado la importancia de seguir apoyando a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo (UNRWA) y de que continúe prestando sus servicios a los refugiados palestinos, mientras que aumentan sus recursos financieros "para que puedan cumplir con sus obligaciones".

Por otro lado, se han comprometido con que el Estado libanés tenga la "exclusividad de las armas", asegurando que no habrá más armas "fuera del control del Estado libanés", en línea con el respeto "a la soberanía, independencia e integridad territorial" del país árabe.

"(Aoun y Abbas) declaran su convicción de que la era de las armas fuera del control del Estado libanés ha terminado, especialmente porque los pueblos libanés y palestino han soportado grandes costos, enormes pérdidas y grandes sacrificios durante décadas", han manifestado ambos mandatarios tras concluir su encuentro.

En este contexto, han decidido mejorar la coordinación entre las autoridades libanesas y palestinas "para garantizar la estabilidad dentro y alrededor de los campamentos palestinos", desarrollando la "cooperación en la lucha contra el terrorismo y el extremismo" de cara a garantizar que estos lugares "no se conviertan en refugios seguros para grupos extremistas".

Abbas ha asegurado que trabajará para no utilizar el territorio libanés "como plataforma de lanzamiento para ninguna operación militar y de respetar la política declarada de Líbano de no interferencia en los asuntos de otros países y de mantenerse alejado de los conflictos regionales".

Por último, ambos han reiterado "la necesidad de lograr una paz justa y duradera en la región", con el establecimiento de un Estado palestino independiente, de conformidad con las resoluciones internacionales. También han condenado "la actual agresión israelí contra la Franja de Gaza, las graves pérdidas humanas y el desastre humanitario sin precedentes".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto