Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Isabel Rodríguez defiende la Ley de Vivienda en su segundo año y dice que hay más gente de alquiler que nunca

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 12:35 h (CET)

Isabel Rodríguez defiende la Ley de Vivienda en su segundo año y dice que hay más gente de alquiler que nunca

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha defendido este miércoles los efectos de la Ley de Vivienda coincidiendo con el segundo aniversario de su aprobación, al tiempo que ha dicho que en la actualidad en España "hay más gente viviendo de alquiler que nunca".

Las declaraciones de la ministra se han producido en el marco de una interpelación urgente que Vox ha realizado para saber qué valoración hacía de la norma en su segundo aniversario.

En el primer turno de la interpelación, el portavoz de Vivienda de Vox en el Congreso, Carlos Hernández Quero, ha felicitado de manera irónica al Gobierno y a los socios que apoyaron la Ley de Vivienda en su segundo aniversario, pues dice que la norma ha servido para dejar al mercado inmobiliario "absolutamente destruido y demacrado".

Hernández Quero ha denunciado que al contrario del buen vino, esta ley "no parece que vaya a mejorar con el tiempo". "Todo lo contrario, solamente va a traer más estragos, más dolor, más injusticia y más precariedad a los hogares españoles", ha dicho desde tribuna el diputado, que ha recomendado "mandar al garete" la norma.

El diputado ha señalado que los precios de la vivienda han subido un 30% desde el año 2020 y entre un 5% y un 15% en el último año en función de las zonas. En este sentido, ha aseverado que los ciudadanos quieren "realidades tangibles" y ha urgido al Ejecutivo a garantizar que la vivienda sea un derecho para la ciudadanía y que no dependa de los vaivenes "de un fondo de Luxemburgo".

BAJAN LOS PRECIOS DE UN MERCADO "VORAZ"
En su turno de réplica, la ministra ha defendido que gracias a la aplicación de esta ley en comunidades como Cataluña están bajando los precios del alquiler. En concreto, ha apuntado que la ciudadanía catalana viene dedicando ahora un 6% menos de su renta al alquiler.

Esta situación contrasta, según la ministra, con el mercado "voraz" de otras regiones donde no se está aplicando la norma y específicamente en Madrid, donde se registran los precios más altos. "Hoy en España hay más gente viviendo de alquiler que nunca, lamentablemente, en un mercado voraz que se come sus rentas y que queremos combatir", ha espetado Rodríguez al portavoz de Vox.

A renglón seguido, la ministra socialista ha incidido en que la ley "funciona" y ha animado a Vox a influir en el PP y convencerles de aplicarla en las comunidades donde gobiernan para revertir el "drama" que describe la formación de Santiago Abascal.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto