Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los Estados miembro de la OMS acuerdan un nuevo aumento del 20% en la cuantía de sus contribuciones

Agencias
miércoles, 21 de mayo de 2025, 10:58 h (CET)

Aprueban un presupuesto de 3.709 millones de euros para el periodo 2026-2027, menor al que se presentó en un inicio

Los Estados miembro de la Organización Mundial de la Salud (OMS) han aprobado este martes un presupuesto de 3.709 millones de euros (4.200 millones de dólares) para las actividades de la agencia sanitaria en el periodo 2026-2027, a la vez que han acordado un nuevo aumento del 20 por ciento en la cuantía de sus contribuciones a la misma.

Así lo han dispuesto en el marco de la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, que se está celebrando estos días en Ginebra (Suiza). El presupuesto aprobado es menor del que se planteó inicialmente en el Consejo Ejecutivo de la OMS en febrero, cifrado en 4.681 millones de euros (5.300 millones de dólares), debido a las limitaciones financieras que enfrentan los países miembro.

Esta dotación presupuestaria es, a su vez, la primera que se desarrolla completamente sobre la base del Decimocuarto Programa General de Trabajo de la OMS, 2025-2028 (PGT 14), su estrategia sanitaria mundial para los próximos cuatro años, que prioriza el avance de la equidad en salud y el fortalecimiento de la resiliencia de los sistemas de salud.

Dadas las restricciones financieras y dificultades económicas que atraviesan muchos de los países miembro, la OMS ha destacado en un comunicado el apoyo fundamental a la solidaridad sanitaria mundial y al papel crucial de la organización que supone que hayan accedido a incrementar sus cuotas de afiliación en un 20 por ciento.

En este sentido, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y otros altos dirigentes han agradecido a los Estados miembro su apoyo y colaboración, y han resaltado su profundo voto de confianza en la misión de la OMS y su compromiso con la seguridad sanitaria y la resiliencia en todo el mundo.

La insuficiencia de financiación previsible de la OMS ha obstaculizado su capacidad para ejecutar proyectos a largo plazo y apoyar sus operaciones globales para promover la salud mundial. Esto, sumado a la excesiva dependencia de la financiación de un pequeño grupo de donantes tradicionales, se identificó como un importante desafío organizativo en la iniciativa de Transformación de la OMS, lanzada en 2017.

Cabe destacar que este es el segundo aumento del 20 por ciento en las contribuciones de afiliación que aprueban los Estados miembro; el anterior se acordó como parte del presupuesto 2024-2025.

Anteriormente, en 2022, se alcanzó un aumento histórico que consistía en un incremento gradual de las cuotas de cada país hasta representar el 50 por ciento del presupuesto básico de la OMS para el ciclo 2030-2031. En el bienio 2020-2021, las contribuciones representaron solo el 16 por ciento del presupuesto por programas aprobado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto