Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Congreso aprueba una PNL del PSOE para fortalecer la educación digital y luchar contra la desinformación en jóvenes

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 21:07 h (CET)

El Congreso aprueba una PNL del PSOE para fortalecer la educación digital y luchar contra la desinformación en jóvenes

La Comisión de Juventud e Infancia del Congreso de los Diputados, con los votos en contra de Vox y la abstención del Partido Popular, ha dado luz verde a una iniciativa del PSOE para fortalecer la educación digital y luchar contra la desinformación entre los jóvenes.

Así lo ha trasladado este martes en un comunicado, recogido por Europa Press, donde ha celebrado la aprobación de su propuesta para "hacer un cordón sanitario a la mentira" y luchar contra la desinformación entre la juventud.

"La sobreactuación racista y negacionista de algunos grupos políticos no es más que el caballo de Troya para cargarse la democracia desde dentro. Más que salvadores de la patria, son termitas que quieren carcomerla para que los que realmente mandan hagan negocio. Va mucho más allá de que haya un gobierno progresista, que les molesta y 'si pueden hacer, hacen' y 'si pueden desinformar, desinforman'", ha señalado el portavoz socialista de Juventud y diputado por Valencia, Víctor Camino.

En este sentido, ha reclamado "un gran acuerdo" entre las formaciones que "quieren que España avance" y "hacer un cordón sanitario a la mentira". "Esta iniciativa es una vacuna contra la desinformación", ha añadido en referencia a la proposición no de ley (PNL), que se centra en la "alfabetización" de los jóvenes en el entorno digital.

Un nuevo entorno digital al que se ha referido como causante de "más beneficios que desventajas, pero que necesita ser democratizado y regulado". Con ello, la formación ha indicado que la PNL propone ampliar el Plan de Digitalización y Competencias Digitales del Sistema Educativo, a través del programa Código Escuela 4.0, integrando módulos específicos; así como fortalecer y desarrollar nuevas fases en las campañas de sensibilización sobre desinformación

Además de impulsar la Estrategia Nacional de Entornos Digitales Seguros para la infancia y la adolescencia; reforzar la interlocución con las principales plataformas de redes sociales para el desarrollo de algoritmos más eficaces en la detección y la limitación de la desinformación; y continuar desarrollando mecanismos regulatorios para garantizar que las plataformas cumplan con sus obligaciones de verificación.

"Estamos rodeados de bulos. La desinformación nos afecta, es el principal reto que afecta a la democracia y al bienestar de las sociedades. Su objetivo es enfadar e inflamar a la sociedad para transformar la percepción, para distorsionar una realidad que no les gusta, no les conviene o no les genera beneficios, en especial económicos", ha sentenciado Camino.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto