Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 320 muertes y 300 abortos espontáneos por escasez de alimentos y medicamentos en Gaza

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 20:47 h (CET)

Las autoridades de la Franja de Gaza, controladas por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), han denunciado que más de 320 personas han muerto y se han producido más de 300 abortos espontáneos entre mujeres embarazadas por la escasez de alimentos y medicamentos en el enclave debido al bloqueo impuesto por las autoridades israelíes desde el 2 de marzo.

La oficina de prensa de las autoridades gazatíes han señalado a través de un comunicado publicado en su canal de Telegram que "la política de hambruna impuesta por la ocupación israelí en la Franja ha causado la muerte de 326 personas por desnutrición y escasez de alimentos y medicamentos, así como más de 300 abortos espontáneos en 80 días".

Así, ha precisado que 58 personas han fallecido por desnutrición, mientras que 242 han muerto por escasez de alimentos y medicamentos, la mayoría de ellas de edad avanzada. Además, 26 pacientes renales han perdido la vida por falta de nutrición y atención adecuada. En cuanto a los abortos, se debe a "la falta de nutrientes esenciales para el embarazo".

A esto se suma que "numerosas campañas de donación de sangre han fracasado debido a la debilidad física de los ciudadanos y a su incapacidad para donar sangre, en un momento en que los hospitales sufren una grave escasez de unidades de sangre ante la afluencia de miles de heridos que necesitan urgentemente cirugía de emergencia".

La oficina ha expresado su "profunda preocupación y condena ante el agravamiento de la catástrofe humanitaria en la Franja de Gaza, como resultado de la continua aplicación" por parte de Israel "de una política sistemática de hambruna y la prohibición de la entrada de alimentos, suministros médicos y combustible durante 80 días consecutivos".

"Este es un crimen claro y completo que constituye genocidio y presagia una grave catástrofe humanitaria que amenaza la vida de más de 2,4 millones de palestinos en la asediada Franja de Gaza", ha denunciado, mientras que ha reclamado la entrada de 500 camiones de ayuda y otros 50 de combustible de forma diaria para las instalaciones médicas e infraestructuras civiles.

Las autoridades gazatíes han recordado que, para ello, Israel ha cerrado de forma completa todos los cruces fronterizos, "en flagrante violación de todas las leyes y normas internacionales, a plena vista de la comunidad internacional". Por ello, han responsabilizado "plenamente" a Israel "de esta hambruna cada vez más grave", así como a Estados Unidos y a otros países como Reino Unido, Alemania y Francia, "por su complicidad, silencio y apoyo directo a estos crímenes".

Con todo, han hecho un llamamiento a la comunidad internacional "para que rompan su vergonzoso silencio y tomen medidas urgentes e inmediatas para abrir todos los cruces fronterizos, permitir la entrada de alimentos, medicamentos y combustible a la Franja de Gaza, y salvar la vida de cientos de miles de civiles antes de que sea demasiado tarde".

Por último, han extendido su llamamiento al Tribunal Penal Internacional (TPI) y las organizaciones de Derechos Humanos "para que asuman sus responsabilidades morales y legales al enjuiciar a los líderes de la ocupación israelí como criminales de guerra, trabajar para que rindan cuentas ante tribunales internacionales y poner fin a estas masacres y violaciones que exceden todo límite de humanidad".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto