Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Comité de Crisis Veterinario solicita reuniones con Planas y Mónica García por la "grave" situación del sector

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 18:16 h (CET)

El Comité de Crisis Veterinario solicita reuniones con Planas y Mónica García por la

El Comité de Crisis Veterinario, asociación que agrupa a los veterinarios en España, ha solicitado por carta "reuniones urgentes" con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas; y la de Sanidad, Mónica García, para abordar la "grave" situación del sector.

En la carta a Planas, registrada en Agricultura, el Comité critica el "grado de rigidez" del Real Decreto por el que se regula la distribución, prescripción, dispensación y uso de medicamentos veterinarios. A su juicio, este "imposibilita el correcto ejercicio clínico, socava el criterio profesional y sitúa a los veterinarios en una preocupante inseguridad jurídica".

En la carta a García, registrada en Sanidad, el Comité manifiesta su preocupación por el "enfoque" del Anteproyecto de Ley de Medicamentos y Productos Sanitarios al ejercicio clínico veterinario. En ella, el Comité de Crisis Veterinario plantea entre otras cosas permitir que los veterinarios clínicos suministren directamente medicamentos sujetos a prescripción; autorizar la venta al por menor de medicamentos no sujetos a prescripción en condiciones controladas; y regular expresamente el botiquín veterinario dentro de la ley.

A su vez, propone incluir a expertos veterinarios en los comités de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS); establecer un sistema específico de recogida de residuos y medicamentos caducados; reconocer la capacidad del veterinario para adaptar tratamientos según criterio clínico; y reforzar el papel de la veterinaria en el Ministerio de Sanidad con la creación de una Subdirección General específica de Salud Pública Veterinaria.

"Estas propuestas, lejos de ser corporativas, reflejan una necesidad urgente para que los animales en España puedan recibir una atención sanitaria adecuada, sin trabas injustificadas, y para que la profesión veterinaria ejerza su responsabilidad en el marco del enfoque 'One Health", ha subrayado el Comité.

El Comité de Crisis Veterinario está constituido por todas las asociaciones profesionales veterinarias de España, científicas, Facultades de Veterinaria, Consejo de Estudiantes (CONEVET), la Federación Estatal de Sindicatos Veterinarios FESVET, la Confederación Empresarial Veterinaria Española CEVE y los 52 Colegios Profesionales, encabezados por el Consejo General de Colegios de la Profesión Veterinaria de España (CGCPVE).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto