Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gigas y Albadoc se alían estratégicamente para la transformación digital de la gestión documental en la nube

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 17:56 h (CET)

Gigas y Albadoc se alían estratégicamente para la transformación digital de la gestión documental en la nube

Gigas y Albadoc han constituido una alianza estratégica para la transformación digital de la gestión documental en la nube, según han informado en un comunicado.

En concreto, el acuerdo supone unir todo el potencial de soluciones avanzadas para la gestión documental de archivos y centros de documentación de Albadoc con la infraestructura "robusta" y la tecnología "de última generación" de Gigas como empresa 100% española líder de servicios en la nube.

"Gigas y Albadoc comparten en su ADN la ambición de ser referentes tecnológicos e impulsar el desarrollo e implantación de soluciones integrales que optimicen la eficiencia operativa de las organizaciones y mejoren la experiencia del usuario, ofreciendo siempre las máximas garantías de seguridad en la protección de los datos y una atención personalizada y cercana que permite adaptar las soluciones a lo que cada organización necesita", ha recogido el comunicado.

DOS PROYECTOS EN DESARROLLO
De acuerdo con ambas empresas, su alianza estratégica "no es una mera manifestación de intenciones, sino que es una realidad palpable en dos proyectos que ya están en marcha".

La primera experiencia conjunta ha sido el proyecto de suministro de licencias y mantenimiento de 'software' de gestión documental para el Archivo Central del Ministerio de Hacienda.

Se trata de un proyecto de cuatro años de desarrollo a través del cual esa dependencia pública ha adquirido las licencias del 'software' de gestión documental Albalá, desarrollado por Albadoc, con el objetivo de integrar las bases de datos de su Archivo analógico para agilizar el sistema de consultas.

La segunda experiencia, que se está iniciando en estos momentos, es el proyecto de suministro de la aplicación Albalá para la gestión integral de archivo físico y electrónico para el Archivo General de la Región de Murcia.

"A través de la implantación de nuestro 'software' de gestión documental en la nube, este Archivo realizará la gestión y preservación del archivo definitivo de expedientes electrónicos adecuados al Esquema Nacional de Interoperabilidad (ENI) y que correspondan a procedimientos finalizados", han indicado las compañías.

Ambos proyectos cuentan con el servicio de almacenamiento en la nube de Gigas, que garantiza un alojamiento escalable según las necesidades de cada organización; la conectividad flexible y un almacenamiento seguro; y herramientas de colaboración para el trabajo en equipo.

Dichos servicios 'cloud' ya han sido elegidos por más de 6.000 empresas y, como garantía de calidad, están certificados con la Norma ISO 27018 de Protección de Información de Identificación Personal en la nube y otras acreditaciones requeridas en los principales estándares internacionales. Como añadido, tanto Gigas como Albadoc están certificados con el Esquema Nacional de Seguridad (ENS).

Estas dos experiencias de colaboración muestran "todo el potencial" y "las sinergias" de la alianza entre Gigas y Albadoc, que esperan liderar la transformación digital de la gestión documental en la nube tanto en el sector público como en el sector privado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto