Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un cirujano advierte de que el pie diabético causa la amputación de una extremidad cada 30 segundos a nivel mundial

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 17:18 h (CET)

El jefe de Servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Ruber Internacional, el doctor Pablo Gallo González, ha advertido este martes de que el pie diabético, una de las complicaciones más graves y frecuentes de la diabetes, causa la amputación de una extremidad cada 30 segundos a nivel mundial.

"Estamos hablando de la principal causa de amputación no traumática en el mundo. Por esta causa, cada 30 segundos, alguien pierde una extremidad de forma total o parcial", ha afirmado el doctor Gallo.

El primer signo de alarma, según el especialista, es la aparición de una úlcera o lesión en uno o ambos pies, a las que pueden sumarse hormigueo, calambres, dolor intenso o pérdida de sensibilidad. La combinación de falta de riego sanguíneo y una infección pueden multiplicar el riesgo de amputación.

"Una úlcera que no recibe suficiente sangre no cicatriza, se infecta y puede derivar en una amputación parcial o total", ha añadido el experto, quien ha explicado que, cuando hay enfermedad vascular periférica, el paciente puede notar dolor al caminar, incluso en reposo, y que el pie puede verse pálido, frío, sin pulso palpable, y la herida puede no sangrar, aunque sea profunda.

Cuando se infecta, puede presentar mal olor, secreción purulenta, fiebre y malestar general, unos síntomas que indican una "urgencia médica" y que "no se debe esperar" para recibir tratamiento, que puede incluir técnicas endovasculares (mínimamente invasivas) o quirúrgicas abiertas, y en algunos casos se combinan ambas

"Si no hay suficiente riego sanguíneo, la herida no curará. En estos casos, valoramos técnicas de revascularización para llevar más sangre al pie", ha explicado, tras lo que ha sostenido que, en caso de infección profunda, se requerirá un ingreso hospitalario, una limpieza quirúrgica y el uso de antibióticos de amplio espectro.

A pesar de todo, ha manifestado que es posible prevenirlo cuando se detecta a tiempo y se maneja adecuadamente, siendo clave la educación del paciente, de su familia y de los profesionales sanitarios.

"El pie diabético no aparece de un día para otro. Es el resultado de años de mal control metabólico, falta de cuidado de los pies, tabaquismo, hipertensión, colesterol elevado, obesidad y sedentarismo", ha expuesto.

Asimismo, ha subrayado la importancia de realizar una revisión diaria de los pies; cortar las uñas con cuidado; hidratar la piel; mantener una higiene adecuada; de usar calzado adecuado; de llevar un control "riguroso" de la glucosa, el colesterol y la tensión arterial; de evitar el tabaco; de mantener una dieta saludable; y de realizar actividad física.

"La neuropatía hace que el paciente no sienta pequeñas heridas, y la isquemia impide que cicatricen. Por eso, una lesión mínima puede convertirse en una úlcera crónica con riesgo de infección y amputación", ha avisado el especialista.

Por último, ha insistido en que el pie diabético "no es una condena inevitable", y que la prevención, la educación y el tratamiento pueden evitar amputaciones y mejorar la calidad de vida de este tipo de pacientes.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto