Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AN condena a 2 años de cárcel a una mujer que planeó desplazarse a territorio de Estado Islámico con sus hijos

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 17:16 h (CET)

La AN condena a 2 años de cárcel a una mujer que planeó desplazarse a territorio de Estado Islámico con sus hijos

Manifestó su intención de que los cuatro menores "llegaran a ser muyahidines"
La Audiencia Nacional (AN) ha condenado a dos años de cárcel por un delito de autoadoctrinamiento terrorista a Verónica Antonieta Ramos, la mujer que planeó desplazarse a territorio controlado por la organización terrorista Estado Islámico (DAESH) junto a sus cuatro hijos "para que llegaran a ser muyahidines".

En una sentencia, recogida por Europa Press, la Sala de lo Penal aplica la atenuante de confesión tardía después de que la mujer reconociese en la vista oral celebrada el pasado mes de abril los hechos y expresase su arrepentimiento, rechazando el ideario de DAESH y condenándolo de forma abierta.

Fue el pasado mes de abril cuando la condenada, una mujer peruana con la nacionalidad española, se sentó en el banquillo de los acusados. El juicio se celebró dos años después de su detención, practicada en 2023. Por aquel entonces, "administraba en distintas plataformas de comunicación social y mensajería perfiles desde los que se llevaban a cabo publicaciones de índole yihadista con la clara intención de difundir un mensaje incitador a realizar la yihad".

Según detalla el fallo, la mujer "mantuvo contactos con individuos con residencia en el extranjero y vinculados al terrorismo internacional". Los magistrados destacan que la condenada "tiene una visión rigorista del Islam, con una consolidada y amplia formación radical, compartiendo creencias y pensamientos sobre la sharia en su vertiente más ortodoxa, aplicando sus normas relativas a la moral individual y social".

"La finalidad de la acusada con la conducta descrita no ofrece duda de que era para adoctrinarse con la finalidad de capacitarse para cometer un delito terrorista, aceptando los postulados de la organización terrorista DAESH, exteriorizando esa voluntad y su determinación de colaborar con la organización expresando que era hija del Estado Islámico", sostiene la Audiencia Nacional.

Además, la sentencia incide en que en esas "conversaciones con individuos afines al DAESH expresó su intención de desplazarse a territorio bajo el control" del Estado Islámico "junto a sus hijos para que llegaran a ser muyahidines".

La mujer, concluye el fallo, "se adhirió a los anteriores idearios, estrategias y propósitos criminales de modo que estaba completamente adoctrinada en el plano de la actitud interna objetiva, basada en la íntima convicción de que cuanto enviaba el aparato propagandístico de la organización terrorista era la justa reacción frente a los países occidentes no musulmanes".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto