Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CyL defiende la colaboración entre instituciones en el caso de grandes incendios forestales en zonas fronterizas

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 16:36 h (CET)

CyL defiende la colaboración entre instituciones en el caso de grandes incendios forestales en zonas fronterizas

La Junta de Castilla y León ha defendido la colaboración entre instituciones en el caso de que se produzcan grandes incendios forestales en zonas fronterizas, ya sea entre distintas regiones o entre España y Portugal.

Así lo ha trasladado el consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones, que ha participado este martes en un simulacro de incendio en Vivinera, perteneciente a la localidad zamorana de Alcañices, dentro del proyecto europeo 'Interreg Atempo'.

Durante el simulacro se ha recreado la gestión de un gran incendio forestal en la provincia de Zamora coordinado desde un Puesto de Mando Avanzado del operativo Infocal y se ha ensayado la llegada de convoyes de refuerzo de los distintos organismos participantes para poner en práctica procedimientos, como la reunión operativa de recepción, el intercambio de información inicial, la asignación de tareas y la implementación del sistema de doble enlace para asegurar una comunicación y coordinación eficaces durante la intervención.

Además, este simulacro tenía como finalidad mejorar la integración de recursos de refuerzo procedentes de territorios limítrofes en situaciones de incendios forestales, así como reforzar la coordinación entre las distintas administraciones involucradas a nivel transfronterizo.

Según ha explicado el consejero, el Centro de Defensa contra fuego ha incrementado "de forma muy relevante" su labor de investigación y formación en grandes incendios y ha incluido entre sus programas la coordinación de estos grandes incendios para lo que se organizan simulacros de grandes incendios como el de hoy.

Por su parte, el proyecto 'Interreg Atempo' en el que participa la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal tiene como objetivo fortalecer la resiliencia territorial ante riesgos naturales en la zona transfronteriza entre Portugal y las comunidades de Castilla y León y Galicia, uno de sus pilares fundamentales la mejora de la coordinación entre comunidades autónomas y el Estado.

"Responde al interés de las Instituciones Europeas por optimizar el esfuerzo de coordinación internacional ante sucesos afectantes a Protección Civil, como son los grandes incendios forestales, que no conocen de fronteras cuyas nuevas realidades derivadas de la situación climática, hacen a estos en muchas ocasiones difícilmente abordables desde los medios de un solo territorio, lo que obliga a mejorar la coordinación nacional e internacional y la formación", ha explicado también Suárez Quiñones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto