
El Consejo Superior de Deportes (CSD) y la Asociación del Deporte Español (ADESP) presentaron este martes el acuerdo de colaboración con el Consejo Asesor del Deporte Español (CADE), una iniciativa que supone "un punto de inflexión" en la forma en la que se concibe el deporte en España y "un gran fichaje" para el organismo que preside José Manuel Rodríguez Uribes.
El acuerdo de colaboración entre el CSD, la ADESP y el CADE se firmó este martes en la Sala Samaranch del Consejo y contó con la presencia de su presidente, José Manuel Rodríguez Uribes; el de la ADESP, José Hidalgo; el del CADE, Jorge Garbajosa; además de otras figuras del ámbito empresarial y deportivo, como el consejero delegado de Endesa, José Bogas, la periodista Paloma del Río, la deportista paralímpica Eva Moral o el exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque.
El CADE es un órgano de carácter consultivo que está formado por personalidades de reconocido prestigio del mundo deportivo, empresarial y de la sociedad civil, y cuya misión es analizar el estado del deporte en España desde una visión externa y multisectorial.
La duración de este asesoramiento será de cuatro años, extensibles a otros cuatro, durante los cuales las entidades firmantes podrán contar con la participación de aquellos organismos, instituciones y empresas, públicas y privadas, que estén alineadas con los objetivos del protocolo general de actuación, según apuntó el CSD.
"Hoy hemos vivido un acto muy especial, cargado de significado. Esta firma marca un punto de inflexión en la forma en la que concebimos el deporte en nuestro país. La comunicación leal entre todas las partes, con respeto a la autonomía de cada uno es fundamental. Este acuerdo representa un compromiso real, institucional. El deporte se construye mejor con la suma de varios esfuerzos", valoró Uribes.
Este acuerdo es "coherente con los principios" de la última Ley del Deporte, que es "moderna, innovadora, transparente y refuerza los derechos de los deportistas", explicó el dirigente. "Estamos ante uno de los sectores con mayor impacto social.
"El deporte genera comunidad, vertebra el territorio y genera emociones. Por eso se necesitan estructuras de diálogo para avanzar con sensibilidad compartida", prosiguió Uribes. "El CADE es un gran fichaje para el CSD. Ahora hay que convertir el protocolo en razones para la acción, es el objetivo", concluyó.
El CADE es un "órgano plural e independiente, para hacer crecer el deporte español", recalcó su presidente, el exjugador de baloncesto, Jorge Garbajosa. "Hoy es un día muy especial, los que hemos creído en los valores del deporte cobramos una nueva dimensión", afirmó.
El también actual máximo responsable de FIBA Europa cree que la firma del acuerdo de colaboración con el CSD es "la consolidación de un sueño colectivo", ya que permite a los deportistas ser "un órgano asesor" de este organismo.
Los jugadores son la base del CADE y la labor de este es "trasladar las preocupaciones de los deportistas", según relató la triatleta paralímpica Eva Moral. La medallista de bronce en los Juegos Paralímpicos de Tokio reconoció "estar en el lugar adecuado" para cumplir los objetivos del CADE y confía en "dejar un deporte mejor para los deportistas", de la mano de las empresas y las instituciones.
Por su parte, José Hidalgo, presidente de ADESP, apuntó que las federaciones deportivas buscan "ser útiles al gobierno y al CSD" y que el CADE "es un espacio paradigmático, de debate poliédrico, que busca unir lo que piensan deportistas, con empresas y federaciones".
Finalmente, José Bogas, consejero delegado de Endesa, explicó que el objetivo de las empresas cuando formalizan un patrocinio deportivo es "trascender al propio deporte", ya que este tiene "unos valores" que se transmiten a toda la sociedad. "Recibimos más de lo que damos", aseveró.
|