Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Vuelta celebra su 90 cumpleaños: "No es sólo un evento deportivo, trasciende más allá"

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 16:16 h (CET)

La Vuelta celebra su 90 cumpleaños:

La Vuelta ha celebrado este martes los 90 años de su primera edición bajo el eslogan 'La Vuelta es Más', que la presenta como "mucho más" que "un evento deportivo" ya que "trasciende" a otros aspectos, siendo "testigo" de la evolución que ha tenido el país desde su inicio en el año 1935 hasta ahora.

En 1935 , la primera etapa de la historia de La Vuelta partió de la madrileña Puerta de Hierro camino de Valladolid. Fue el 29 de abril de aquel año, en una edición que contó con 14 etapas y que finalizó, igualmente, en la capital madrileña, en este caso en la Casa de Campo . 90 años después, la organización de La Vuelta ha celebrado su 90º aniversario junto a patrocinadores y medios de comunicación.

Uno de los momentos clave del día llegó con la presentación de 'La Vuelta es Más', que busca llevar el evento a un nuevo nivel: ser más que una competición ciclista. Este nuevo programa, alineado con el compromiso social y medioambiental de La Vuelta, se cimenta en cuatro pilares: Más bicicleta en tu vida, promoviendo el ciclismo en todas las edades como deporte y estilo de vida sostenible; Más Solidaria, reforzando el compromiso con causas sociales; Más es menos, profundizando en los esfuerzos por reducir el impacto medioambiental de la carrera; y Más por descubrir, posicionándonos a La Vuelta como embajadora del turismo en bicicleta y la promoción del territorio español.

Un acto en el que participó el CEO de Unipublic, empresa encargada de la organización de la carrera, Javier Guillén, que destacó que la carrera "no es sólo un evento deportivo, sino que trasciende más allá". También destacó que antes se definía a La Vuelta como "una plataforma de comunicación", pero ahora es también una plataforma de "oportunidades".

Por otro lado, el director general de La Vuelta afirmó que la carrera es un fiel testigo de "la evolución de España". "Como españoles debemos tener un sentimiento de orgullo por tener una 'grande', y tenemos que proteger este patrimonio desde la organización. Es el evento nacional más internacional que existe en España más allá del fútbol. No hay una marca tan reconocida y que llegue a tantos países", agregó.

En cuanto al recorrido, Guillén destacó que la carrera está "muy bien definida y tiene una gran personalidad" gracias a un modelo de recorrido. "Hemos sido atrevidos y agresivos y hemos creado un modelo. De alguna forma servimos de inspiración a otras carreras. Pretendemos buscar la emoción y la incertidumbre para llegar al mayor número de personas posibles", añadió.

Por último, el director general de Unipublic confesó que el gran reto de la competición es crecer internacionalmente. "Queremos exportar la carrera, por eso queremos salir de España. La reflexión que hay que hacer es que hay refrescar el recorrido, por eso se verá más veces que La Vuelta salga del extranjero, aunque también lo hará de España en próximos años", concluyó.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto