
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha afirmado que el futuro de Euskadi también está en manos de los inmigrantes y se ha mostrado contrario a "dar la bienvenida a los que queremos y rechazar al resto".
Andueza, en una entrevista a Hamaika Telebista, recogida por Europa Press, se ha referido, de esta manera, al tema de la inmigración tras las palabras del lehendakari, Imanol Pradales, la semana pasada en un acto en Bilbao, en las que se preguntó "qué inmigración necesita" Euskadi y "cuál" es la que le "llega".
En relación al tema de la inmigración y al nuevo reglamento de extranjería que ha entrado en vigor este martes, el líder del PSE-EE ha afirmado que, "poco a poco" van canalizando esta cuestión, aunque reconoce que "no es algo sencillo". "Además, somos muy conscientes de que ahí tenemos la oportunidad de contar con muchos perfiles que son necesarios, tanto aquí en Euskadi como en el Estado español", ha remarcado.
Andueza ha defendido que hay que facilitar "la legalización de los extranjeros". "Creo que es muy positivo y que, a través de esta reforma del reglamento, también tenemos la oportunidad de hacer bien las cosas, porque nosotros siempre hemos visto este fenómeno como algo positivo", ha remarcado.
Según ha apuntado, "muchas cuestiones deben venir de la mano de estas personas", como, por ejemplo, todo lo que tiene que venir del modelo de cuidados y también hay perfiles que faltan en el sistema productivo industrial vasco y que "van a estar en sus manos".
"Debemos ver esto como una oportunidad y no como un choque. Lo que no podemos hacer es dar la bienvenida a los que queremos y rechazar al resto. Estamos hablando de personas, y el futuro de Euskadi también está en manos de estas personas", ha remarcado.
ESTATUTO
Por otra parte, en relación a la reforma prevista del Estatuto de Autonomía, ha pedido que se base en la protección de los derechos sociales. "Los derechos sociales que tenemos son los que construyen la nación. De eso se trata la construcción de la nación, y no de otras cosas", ha afirmado.
El dirigente del PSE-EE cree que cuestiones como el derecho a decidir y la apuesta por un proyecto independentista no cuentan actualmente con suficiente apoprotección social. "Algunas cosas que están en la identidad de algunos partidos seguirán existiendo, pero creo que ese debate en la calle no existe", ha dicho.
Sin embargo, ha mostrado su apoyo a añadir el reconocimiento nacional, ya que "ignorarlo no tendría sentido, puesto que ya está aprobado".
|