Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El 70% de las empresas de Salud y Farmacia en España tiene problemas para encontrar personal cualificado

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 15:13 h (CET)

Esta cifra representa una mejora de 11 puntos respecto a 2024, siendo el sector que mejor evoluciona

El 70 por ciento de las empresas de Salud y Farmacia en España afirma tener dificultades para cubrir sus vacantes con profesionales cualificados, según se desprende del último estudio 'Desajuste de Talento 2025', elaborado por ManpowerGroup.

"A pesar de que el dato de desajuste de talento sigue siendo preocupante, es necesario destacar que los esfuerzos que las organizaciones del sector están poniendo en marcha para paliar estas dificultades están dando fruto", ha señalado el director comercial corporativo de ManpowerGroup, Chema Fernández.

De hecho, esta cifra representa una mejora de 11 puntos respecto a los datos de 2024, de tal forma que se trata del sector que mejor ha evolucionado en el desajuste de talento en un año, colocándose cinco puntos por debajo de la media nacional (75%). En el plano internacional, el sector se mantiene en un 77 por ciento, dos puntos por encima de la media.

A nivel nacional, las compañías de Logística, transporte y automoción son las que más dificultades tienen para encontrar perfiles adecuados a sus necesidades (84%), seguidas de cerca por las de Energía y suministros, con un 80 por ciento. Por su parte, Tecnología mantiene la misma cifra del año pasado y continúa enfrentando desafíos con un 78 por ciento, seguida de Bienes y servicios de consumo, con un 77 por ciento. La que menos dificultades encuentra es Finanzas e inmobiliario, que desciende un punto y se sitúa en un 69 por ciento.

PUESTOS MÁS DIFÍCILES DE CUBRIR
Los puestos más difíciles de cubrir para las compañías de Salud y Farmacia son los de Operaciones y logística, una función clave para garantizar el suministro de materiales, equipos médicos y fármacos; junto a Ventas y marketing, competencia crucial en un entorno cada vez más competitivo y orientado al paciente, ambas con un 19 por ciento.

Recepción y atención al cliente, IT y data y Manufactura y producción, las tres con un 16 por ciento, también representan áreas con escasez de talento. Por su parte, Ingeniería, RRHH y Administración y soporte de oficina son las posiciones para las que existe menor dificultad, aunque esta se sitúa en un 12 por ciento para todas ellas.

Según ha señalado ManpowerGroup en un comunicado, estos datos refuerzan la urgencia de implementar estrategias de formación y atracción que permitan al sector seguir siendo competitivo en un entorno cambiante.

ESTRATEGIAS CLAVE
Respecto a las estrategias que están permitiendo abordar el desajuste de talento en este sector atrayendo y reteniendo a los profesionales, el estudio destaca la mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales, por la que apuestan el 23 por ciento de las compañías y que permite capacitar al talento interno en competencias esenciales para adaptase a los cambios del mercado.

Le sigue la flexibilidad horaria, adoptada por un 20 por ciento de las compañías, como herramienta para mejorar la conciliación entre la vida personal y profesional. Otras estrategias incluyen la inversión en IA y automatización con el objetivo de reducir la carga operativa, así como el outsourcing o subcontratación de tareas a terceros especializados, ambas con un 16 por ciento.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto