Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UA habla de "paso adelante" tras el nombramiento de un primer ministro por primera vez desde el golpe de 2021

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 14:46 h (CET)

El bloque reclama "a todos los actores sudaneses" que "redoblen sus esfuerzos para una transición pacífica, civil e inclusiva"

La Unión Africana (UA) ha afirmado este martes que el nombramiento de un nuevo primer ministro en Sudán por primera vez desde el golpe de Estado de 2021 supone "un paso adelante para una inclusiva gobernanza", en medio del conflicto desatado en abril de 2023 entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF).

El presidente de la Comisión de la UA, Mahmud Alí Yusuf, ha expresado su deseo de que la decisión del jefe del Ejército y presidente del Consejo Soberano de Transición, Abdelfatá al Burhan, "contribuya a los esfuerzos para restaurar el orden constitucional y la gobernanza democrática en Sudán".

Asimismo, ha pedido "a todos los actores sudaneses" que "redoblen sus esfuerzos para una transición pacífica, civil e inclusiva" que "refleje las aspiraciones del pueblo sudanés", al tiempo que ha mostrado la disposición del organismo para apoyar los esfuerzos en este sentido.

Yusuf ha reiterado además el "firme compromiso" de la UA con "la unidad, la soberanía y la estabilidad" de Sudán, así como con "la búsqueda de una solución política duradera que garantice la paz, el desarrollo y la gobernanza democrática para todos los sudaneses".

Al Burhan nombró el lunes como nuevo primer ministro a Kamil Idris, un antiguo funcionario de Naciones Unidas y candidato independiente a las presidenciales de 2010 --en las que se enfrentó al entonces presidente, Omar Hasán al Bashir, derrocado un año después en una asonada--, poniendo a alguien en el cargo por primera vez desde el golpe de Estado de 2021 contra el entonces gobierno de unidad encabezado por Abdalá Hamdok.

La caída de Al Bashir llevó a la formación de un primer ministro civil, Abdalá Hamdok, para encabezar un proceso de transición supervisado por el propio Al Burhan, quien en octubre de 2021 encabezó otro golpe contra dicho Gobierno, una acción en la que contó con el apoyo del jefe de las RSF y entonces su aliado, Mohamed Hamdan Dagalo.

A pesar de que Hamdok fue restituido meses después a raíz de un proceso de diálogo, terminó por abandonar el cargo a principios de 2022 por la represión de las protestas, momento en el que alertó de la deriva en el país y pidió un nuevo acuerdo para reimpulsar la transición, que colapsó en abril de 2023 por las discrepancias sobre la integración de las RSF en las Fuerzas Armadas, lo que derivó en una guerra que ha sumido al país en una grave crisis humanitaria.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto