Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España acumula la mayoría de incidencias cubiertas por seguros de viajes, casi el 30% del total, según Unespa

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:49 h (CET)

España acumula la mayoría de incidencias cubiertas por seguros de viajes, casi el 30% del total, según Unespa

Aunque los siniestros de repatriación son "escasos", tienen un coste medio de 582 euros en España

España acumula la mayoría de los incidentes que resuelven los seguros de viajes, con el 29,5% del total, según datos de Estamos Seguros, la iniciativa de divulgación de la cultura aseguradora de Unespa, que señala que este tipo de siniestros tienen un coste medio de 400 euros, siendo los problemas de salud los percances más habituales.

Por detrás de España, el país que acumula una mayor cantidad de asistencias es Estados Unidos, con el 6,8% de los siniestros atendidos, seguido en la clasificación por Tailandia (6%), Indonesia (5%) y Andorra (3,9%).

Además, la mitad de las prestaciones del seguro de viaje --51,3% del total-- fueron por siniestros por enfermedad u hospitalización. Entre los percances más habituales también se encuentran los accidentes (20% del total), la demora del viaje (7,2%) y su anulación (6,7%).

En el caso del coste de los percances sanitarios que resuelven las aseguradoras, éste es de 426 euros, aunque el importe varía en función del destino donde se produjeron. Por norma general, los destinos más caros se encuentran en América y en Asia, mientras que los más modestos, en Europa.

Así, el siniestro medio en Bulgaria asciende a 218 euros, en tanto que en Panamá escala hasta los 1.351 euros.

No obstante, Unespa ha aclarado que hay ocasiones en las que una enfermedad o una hospitalización pueden resultar "particularmente costosas" para los afectados. Por ejemplo, el seguro de viaje llegó a atender percances de 52.000 euros en Estados Unidos, de 42.000 euros en Chile, así como de 38.000 euros en México, durante el año pasado.

En la información recabada por Estamos Seguros se han analizado más de 126.000 percances acaecidos entre el 1 de octubre de 2023 y el 30 de septiembre de 2024.

LAS REPATRIACIONES: POCO FRECUENTES PERO COSTOSAS
En el caso de los siniestros de repatriación, Unespa ha asegurado que son "escasos" y representan un 1,8% del total de percances atendidos por el seguro de viaje. Sin embargo, ya sean repatriaciones por enfermedad o por otras causas, su coste puede llegar a ser "muy elevado".

Por tanto, repatriar a España a un asegurado le cuesta al seguro 582 euros de media, aunque hubo incidentes significativamente más caros. Por ejemplo, la cobertura llegó a desembolsar 31.700 euros para traer de vuelta a un asegurado desde Tailandia.

Al igual que ocurre con las atenciones médicas, hay importantes diferencias por países, ha destacado Unespa. En este sentido, retornar a un viajero desde Túnez costó al seguro, de media, 30.000 euros; mientras que la repatriación desde Lituania ascendió a 59 euros de media.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto