Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bruselas propone una reforma para facilitar deportaciones como las de Italia a Albania

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:46 h (CET)

Busca revisar el concepto de 'tercer país seguro', para que ya no tenga que existir relación entre el solicitante de asilo y el destino

La Comisión Europea ha presentado este martes una propuesta de base legal para que los Estados miembros tengan más margen a la hora de categorizar los 'terceros países seguros', una vía que abriría la puerta a agilizar deportaciones de solicitantes de asilo y que contempla, entre otras cosas, que no tenga por qué existir un vínculo entre el migrante y el lugar al que es trasladado.

Bruselas recoge el guante del Pacto sobre Migración y Asilo, que ya planteaba una revisión sobre la materia antes de junio de 2025, en un momento en el que crece el debate en el seno de la UE en cuanto a la manera de gestionar no sólo el flujo de llegadas de migrantes sino también las deportaciones.

El Derecho comunitario actual obliga a que las autoridades nacionales demuestren que existe una conexión entre un solicitante de asilo y un tercer país en caso de deportaciones, pero la Comisión Europea busca en su propuesta --pendiente en cualquier caso de que el Consejo y la Eurocámara negocien su forma definitiva-- que no tenga por qué haber vínculo.

El marco legal presentado estipula que "ya no será obligatoria" dicha relación y que bastaría por tanto que el Estado miembro de la UE en cuestión lo acreditará en su legislación interna, por ejemplo mediante acuerdos como el que Italia ha suscrito con Albania o como el que en su día intentó concretar Reino Unido con Ruanda.

Bastará con acreditar que existe una "protección efectiva" en este tercer país, si bien Bruselas, que no propone una lista cerrada de países, matiza en su hoja de ruta que no puede afectar a menores no acompañados.

El plan contempla, además, que para "reducir los retrasos procedimentales y prevenir abusos", los recursos que puedan presentarse contra consideraciones relativas a este sistema ya no impliquen una suspensión "automática" de los procedimientos.

EN BUSCA DE UN SISTEMA "MÁS EFICAZ"
La vicepresidenta de la Comisión para Soberanía Tecnológica, Seguridad y Democracia, Henna Virkkunen, ha destacado en un comunicado que, si prospera la idea, los países podrán gestionar "de manera más eficaz" sus sistemas de asilo al tiempo que se garantiza "el pleno respeto" de los derechos fundamentales y se trabaja con socios internacionales "fiables".

En la misma línea, el comisario de Asuntos Internos y Migración, Magnus Brunner, ha señalado que la revisión del concepto es "otra herramienta" al servicio de los Estados, que "han sufrido una significativa presión migratoria en la última década", si bien en su nota el Ejecutivo de Ursula von der Leyen no alude a situaciones concretas.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto