Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CSIF confía en que Sanidad incluya mañana una propuesta "ambiciosa" en la nueva toma de contacto sobre el Estatuto Marco

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:45 h (CET)

CSIF confía en que Sanidad incluya mañana una propuesta

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), convocada este miércoles por la ministra de Sanidad, Mónica García, para conocer la nueva propuesta del Ministerio sobre el Estatuto Marco, confía en que sea "ambiciosa, inclusiva y dé respuesta efectiva a las necesidades de los trabajadores del sector sanitario".

"Después de todas las presiones realizadas durante estos meses por CISF, y coincidiendo hoy con las concentraciones en toda España, la ministra de Sanidad por fin nos convoca mañana para presentarnos una nueva propuesta de Estatuto Marco", afirma Fernando Hontangas, presidente del sector de Sanidad de CSIF.

Así, continua, desde el sindicato consideran que "esta propuesta debe incluir muchas cuestiones, una nueva clasificación, las retribuciones que lo acompañan, mejoras en la jornada, mejoras en la jubilación y una nueva propuesta que satisfaga las exigencias de todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud".

Cientos de delegados de CSIF en toda España se han concentrado en las últimas semanas para visibilizar estas demandas y reclamar un reconocimiento real a la profesión sanitaria, "cuya labor es esencial para la sociedad, como vienen demostrando continuamente". Este "esfuerzo colectivo", afirman que ha sido "clave" para que el Ministerio "dé un paso adelante y se abra al diálogo".

"El tiempo de espera ha terminado, por eso exigimos al Ministerio que mañana presente hechos concretos y medidas tangibles que dignifiquen la profesión", afirma el sindicato.

TAMBIÉN HAN SIDO CONVOCADOS CESM Y SMA
Precisamente, este lunes el Ministerio de Sanidad también convocaba a la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y al Sindicato Médico Andaluz (SMA) este miércoles para presentarle un segundo borrador del Estatuto Marco.

"Se ha comprometido a entregarnos el documento este miércoles. A nosotros, como comité de la huelga, y al resto de sindicatos que forman parte de la mesa del ámbito de negociación", afirmaba el presidente de la CESM, Miguel Lázaro, en unas declaraciones a los periodistas en la puerta del Ministerio de Sanidad.

De este modo, tras conocer el nuevo documento, CESM y SMA explicaban que decidirán si finalmente se lleva a cabo la huelga convocada para el día 23 de mayo: "Dependiendo del contenido de ese documento, tomaremos la decisión conjuntamente, junto con el SMA, de aplazar o no la huelga del día 23", ha explicado Lázaro.

al igual que la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM), por el ministerio de Sanidad

El ministerio presenta mañana una nueva propuesta
esta propuesta debe incluir una nueva clasificación, retribuicones acordes, mejoras en la jornada, mejoras en la jubilación y una popuesta que satisfaga las exigencias de todos los profesionales del sistema nacional de salud

Juanjo: se ha acabado el tiempo de la escenificación por parte del Ministerio de Sanidad

exige una propuesta salarial concreta, mejoras en las jornadas y reclasificación adecuada de todas las profesiones sanitaris, ha acabado el tiempo de la escenificación por parte del ministerio y esperamos una propuestas concretas

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto