Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO Euskadi cree que no es "un desliz" que PNV hable de "migración selectiva" y se "compre un marco de la derecha"

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 13:45 h (CET)

CCOO Euskadi cree que no es

El secretario general de CCOO de Euskadi, Santi Martínez, ha pedido que el debate sobre migración no se "aleje del enfoque de los derechos humanos" y ha considerado que las afirmaciones en esta materia del lehendakari y del portavoz del PNV en el Parlamento, hablando de "migración selectiva", no son un "desliz". A su entender, "están en el fondo comprando un marco que es el de la derecha".

En una entrevista concedida a Radio Popular-Herri Irratia, recogida por Europa Press, Martínez se ha pronunciado de este modo en relación al debate suscitado tras unas recientes declaraciones del lehendakari, Imanol Pradales, en las que se preguntó "qué inmigración necesita" Euskadi y cuál es la que le "llega".

El nuevo responsable de CCOO en Euskadi ha advertido de que el hecho migratorio es "real". "Ya desde los años 80 la tasa de natalidad está por debajo de la tasa de reposición y el Banco de España ha cifrado en unos 24 millones de personas migrantes las que hacen falta para el año 2053, con lo cual es un hecho del que no nos podemos escapar ni poner de perfil", ha señalado.

Por ello, ha apuntado, esta situación debe gestionarse "desde políticas públicas de acogida, de integración social y de integración laboral".

En este marco, ha criticado las manifestaciones tanto del lehendakari como del portavoz del PNV en el Parlamento Vasco, Joseba Díaz Antxustegi, al "hablar de migración selectiva". "En la medida en que remarcamos la visión utilitarista, nos alejamos del enfoque de derechos humanos. Y esto de hablar de inmigración selectiva a mí me parece una especie de eugenesia social peligrosa", ha advertido.

Para Martínez, de este modo se está "comprando marcos que son de la ultraderecha y que son de parte de la derecha de este país". "Yo creía que el Label Vasco no era un Label en migración, sino que era un Label en cosas como la RGI, en ayudas sociales, en conciencia social, en conciencia sindical. Nuestro Label Vasco viene por ahí, el Label Vasco no puede venir en ver si vienen más ingenieros o ver si vienen sin estudios, porque empezamos pidiendo estudios y no sé qué vamos a empezar a terminar pidiendo", ha señalado.

En su opinión, "conociendo" al PNV, no cree que "la introducción de determinadas palabras como 'selectivo' sean puramente deslices". Así, ha considerado que "están en el fondo comprando un marco que es el de la derecha en temas de inmigración. Si se quiere, con baja intensidad, pero están probando a ver si así también tienen una capacidad de atracción de voto a determinadas opciones de derecha en este país".

Por su parte, ha apostado por "aprender de las personas que vienen" y que tienen "muchísimo que aportar más allá de ese marco utilitarista", que "es real" en la medida en la que "contribuyen también a los impuestos en este país, a la generación de servicios públicos, a construir una sociedad más cohesionada y mejor".

"Sin negar ese marco, introducir términos como los que se han introducido en este debate creo que hacen un flaco favor a la imagen de la sociedad vasca que queremos trasladar", ha insistido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto