
La atleta María Pérez, el boxeador Ayoub Ghadfa, el CD Sordos de Huelva, el Unicaja Baloncesto o el Esquimo Dos Hermanas, entre otros, han sido reconocidos en los Premios Andalucía de los Deportes 2024, según el fallo del jurado de estos galardones, con los que la Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía distingue cada año a los protagonistas más destacados de la comunidad.
Según ha detallado la Junta en una nota, la marchadora granadina María Pérez, que repite distinción como 'Mejor Deportista' tras lograr la medalla de oro en el relevo mixto junto a Álvaro Martín y la de plata en la prueba individual en los Juegos Olímpicos de París 2024. El galardón en la categoría masculina ha sido para el boxeador malagueño Ayoub Ghadfa, subcampeón olímpico en París 2024 en la categoría de +92 kg.
La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha felicitado a los premiados en esta edición, "deportistas que son todo un ejemplo de esfuerzo, entrega y superación, y que han conseguido llevar el nombre de Andalucía, y del deporte andaluz, al podio de las competiciones internacionales". "Con estos premios queremos reconocer el coraje, la determinación y la grandeza de dar lo mejor de vosotros mismos y hacerlo con la máxima competitividad", ha añadido.
En cuanto a los mejores deportistas con discapacidad, los galardonados son los ciclistas Alfonso Cabello y Pablo Jaramillo, por la medalla de plata lograda en los Juegos Paralímpicos París en la prueba de Velocidad por Equipos C1-C5, y la nadadora almeriense Anastasiya Dmytryv, triple medallista en la capital francesa, con oro incluido en los 100 braza SB8.
En la categoría de equipos, los ganadores han sido 'ex aequo', en categoría masculina, el Unicaja Baloncesto y el CD Sordos de Huelva, con el equipo malagueño repitiendo respecto al año pasado donde también compartió premio con el Sevilla FC, y, en categoría femenina, el Club Agrupación Voleibol Esquimo Dos Hermanas.
El regatista malagueño Rafael Montero y la haltera onubense Lucía González serán premiados como promesas, y la tiradora con arco onubense Marta Aznar con el premio al 'Deportista con Mejor Expediente Académico'. El 'Programa Salvaguardia' de la Federación Andaluza de Gimnasia ha sido reconocido como la 'Mejor iniciativa de prevención y lucha contra la violencia, racismo, xenofobia, intolerancia y actitudes o comportamientos sexistas en el deporte', y la empresa 'Deporinter', organizadora de la Vuelta a Andalucía desde 1979, como 'Mejor Gestor Deportivo'.
MENCIONES ESPECIALES
Finalmente, el jurado ha decidido otorgar una mención especial a la jugadora de balonmano almeriense Carmen Martín. También recibirán una mención especial todos los deportistas olímpicos y paralímpicos de París 2024, por su "gran participación en la cita parisina", ha explicado la Junta.
Igualmente, se ha decidido conceder una mención especial al gaditano Antonio Millán, padre del derecho deportivo; y a Rocío Suárez, presidenta de la Federación Andaluza de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual, "por su gran gestión al frente de la misma".
|