Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Álvarez (UGT) se muestra "optimista" ante la aprobación reducción jornada y critica a los supermercados

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 12:56 h (CET)

Álvarez (UGT) se muestra

El secretario general de UGT, Pepe Álvarez, se ha mostrado "optimista" ante la aprobación del Proyecto de Ley sobre reducción de la jornada laboral por parte del Congreso de los Diputados, al tiempo que ha criticado a la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) por expresar su "firme oposición" a dicha iniciativa parlamentaria.

Así se ha manifestado el líder del sindicato este martes durante la celebración de su Congreso de Servicios Públicos después de que el presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, remitiese una carta a la vicepresidenta segunda del Gobierno y Ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, para trasladar el "profundo malestar" de la distribución alimentaria por "la manera en la que se ha presentado el Proyecto de Ley".

A este respecto, Álvarez ha respondido a la patronal de Mercadona, Dia, Lidl, Aldi y Uvesco que, tras sus declaraciones, "se ve la verdadera cara de quién se está oponiendo a la reducción del tiempo de trabajo", para enfatizar que "es evidente" que estas no son las pequeñas y medianas empresas.

BENEFICIOS RÉCORDS
"Son aquellos que quieren continuar ganando muchísimo dinero a costa fundamentalmente de las trabajadoras, que son las más beneficiadas de las 37 horas y media", ha añadido el máximo representante de UGT, que ha vuelto a incidir en que estas compañías "tienen unos beneficios récords".

En este sentido, Álvarez ha apuntado que las declaraciones de Asedas son "muy clarificadoras", por lo que ha pedido a las formaciones políticas "que se dejen de rollos y dejen de hablar de la pequeña empresa y de los autónomos".

"En realidad, esto va a normalizar una situación absolutamente insoportable para millones de trabajadoras, que están trabajando 40 horas en empresas normales, que son pequeñas, porque las tiendas son pequeñas, pero que son grupos empresariales muy potentes en nuestro país", ha sostenido el líder sindical.

RECTA FINAL DEL PROYECTO DE LEY
En este contexto, Álvarez ha reconocido que el Proyecto de Ley está "entrando en su recta final", con lo que "cada uno se tiene que ir definiendo".

"Vamos a ver quién está con la mayoría y quién está con la mayoría que quiere mantener privilegios y beneficios", ha apuntado, para luego recalcar que él es optimista al respecto de la aprobación de la ley, ya que cree que "tienen toda la razón y una amplísima mayoría del país que les da soporte".

En esta línea, el secretario general de UGT ha querido anunciar que "perseguirán democráticamente" a los que piensan votar en contra.

"Los vamos a ir obligando cada día a que digan la verdad sobre quiénes son los grupos de presión que hay detrás para que esto no se lleve adelante y no se pueda abrir un debate en el que se puedan exponer cuáles son los argumentos que tienen cada uno para oponerse a una medida tan importante", ha concluido Álvarez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto