Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Panel de Funcas mantiene en el 2,5% su previsión del PIB y no detecta ningún efecto de la guerra comercial

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 12:33 h (CET)

El Panel de Funcas mantiene en el 2,5% su previsión del PIB y no detecta ningún efecto de la guerra comercial

La previsión para la tasa media anual de inflación sigue en el 2,5% para este año y se reduce al 2% para 2026

El Panel de Funcas ha mantenido en el 2,5% su estimación de crecimiento del PIB para este año y en el 1,9% la de 2026, al considerar que "la guerra comercial no incide, de momento, en las previsiones de la economía española".

Según los expertos, aunque en el segundo trimestre algunos de los indicadores disponibles apuntan a una leve desaceleración, la evolución del primer trimestre, "en línea con lo esperado", la "neutraliza".

En ese sentido, los panelistas prevén tasas intertrimestrales del 0,5% para el segundo y tercer trimestre y del 0,4% para el último.

Al igual que en el anterior Panel, la previsión de la aportación de la demanda nacional es de 2,7 puntos porcentuales, mientras que el sector exterior restará dos décimas.

Los panelistas apuntan que la desaceleración del PIB en 2026 procedería de los componentes de la demanda nacional, lo que llevaría a que esta redujera su aportación hasta los dos puntos --una décima menos que en la anterior previsión--, y, por su parte, el sector exterior restaría una décima, en lugar de las dos que preveía el Panel en marzo.

PREVISIÓN DE INFLACIÓN Y EMPLEO
Asimismo, los expertos del Panel de Funcas creen que la tasa de inflación general, que bajó al 2,2% en abril, "tocará suelo" a mediados de año para después volver a subir ligeramente. Por su parte, la subyacente, que cayó al 2% en marzo (el menor valor desde finales de 2021), ascendió en abril al 2,4%.

También, la previsión para la tasa media anual es del 2,5% en la general y del 2,3% en la subyacente, sin cambios respecto al anterior consenso. Para 2026, la estimación para la general es del 2% --una décima menos que en el anterior Panel-- y del 2,1% para la subyacente.

Además, los interanuales del índice general en diciembre serían del 2,3% para este año y del 2,1% para el próximo.

Sobre la previsión de crecimiento del empleo, los panelistas calculan que se mantenga sin cambios en el 1,9% para 2025 y en el 1,4% para 2026. Como consecuencia, la tasa de paro se situaría en el 10,7% este año y se reduciría hasta el 10,4% en 2026.

DÉFICIT PÚBLICO DEL 2,9% EN 2025 Y DEL 2,7% EN 2026
Por otro lado, los expertos esperan que el déficit público continúe reduciéndose en los próximos dos años, con una estimación del 2,9% para este año y del 2,7% para 2026. En 2024, la tasa se situó en el 3,2% del PIB (sin incluir los gastos relacionados con la DANA fue del 2,8%), frente al 3,5% del año anterior.

"El clima de incertidumbre global se ha intensificado, particularmente desde el anuncio de fuertes restricciones comerciales por parte de la Administración Trump el 2 de abril. El convulso panorama internacional, marcado por la escalada arancelaria, ha generado volatilidad en los mercados financieros. En Europa, la apreciación del euro, el descenso del petróleo y la debilidad de la demanda apuntan a un escenario de desinflación", han valorado los panelistas.

BAJADA DE TIPOS
En este contexto, los expertos anticipan un descenso de la facilidad de depósitos desde el 2,25% actual hasta el entorno del 1,75% a finales de 2026, un cuarto de punto por debajo del anterior Panel.

A su vez, la tendencia descendente de los tipos del BCE se reflejaría en el Euríbor a 12 meses, que bajaría desde el 2,1% actual hasta el 1,9% a final de año.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto