Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El presidente de los obispos admite que la exposición del cuerpo de santa Teresa es un "asunto discutible"

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 12:32 h (CET)

El presidente de los obispos admite que la exposición del cuerpo de santa Teresa es un

El presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE) y arzobispo de Valladolid, Luis Argüello, ha reconocido que la exposición del cuerpo de Santa Teresa de Jesús es un "asunto discutible", si bien ha apostado por ello porque da la oportunidad de "anunciar la luz" y promueve una experiencia de "encuentro", tal y como lo ha vivido. El obispo de Salamanca, José Luis Retana, señaló este lunes que esta exposición "no es un acierto" y "solo sirve para alentar el morbo".

Argüello ha recordado que él ha estado en la Basílica de la Anunciación de Nuestra Señora del Carmen en Alba de Tormes (Salamanca) "celebrando" con una homilía y ha destacado que para él ha sido una "experiencia positiva" y ha visto como "montones" de personas han acudido al templo a venerar a la santa.

Asimismo, ha incidido en que esta exhibición ofrece la oportunidad de "poder afirmar con fuerza la esperanza en la transfiguración definitiva". "Es verdad que el rostro se ve desfigurado, pero eso es un poco lo que nos pasa en la existencia. Nos desfiguramos y tenemos la esperanza de una transfiguración", ha reflexionado al respecto.

Argüello ha subrayado así que cada uno puede vivir esta experiencia en función de lo que lleva en su "corazón". "Si lleva morbo en el corazón, pues quizás pueda ser esto", ha añadido al respecto y en relación con las declaraciones del obispo de Salamanca.

Igualmente, en relación con las declaraciones de las Madres Carmelitas Descalzas de Alba de Tormes, que han asegurado, en declaraciones a Europa Press, que no querían de "ninguna forma" que se tomarán y difundieran fotografías del cuerpo de santa Teresa, el presidente de la Conferencia Episcopal ha incidido en que en el mundo actual, "todo tiene la posibilidad de ser luz y sombra", ante lo que él apuesta por "todo aquello que nos dé la oportunidad de anunciar la luz".

CULTURA RECOMENDÓ A SUS MUSEOS NO EXHIBIR RESTOS HUMANOS
Por su parte, fuentes del Ministerio de Cultura aseguron este lunes a Europa Press que las recomendaciones de retirar restos humanos de los espacios museísticos españoles "solo se aplican a los Museos Estatales", por lo que evitaron pronunciarse sobre la exhibición del cuerpo de Santa Teresa en la Basílica de Alba de Tormes (Salamanca).

"Esto no es competencia del ministerio", afirman las fuentes consultadas por Europa Press. El pasado mes de febrero, los Museos Estatales de Cultura publicaban la 'Carta de compromiso sobre el tratamiento ético de restos humanos' y se procedía a retirar de la exposición pública estos restos que permanecerán en sus almacenes, en los que hay casi 15.000 restos humanos, desde cuerpos hasta pelos, dientes o fragmentos de huesos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto