Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El BCE avisa de que la guerra comercial es "una preocupación importante" para la estabilidad financiera

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 12:26 h (CET)

La escalada de las tensiones comerciales a nivel mundial se ha convertido "en una preocupación importante" para el crecimiento mundial y la estabilidad financiera, según recoge un estudio publicado este martes por el Banco Central Europeo (BCE), que advierte de que la UE "está muy expuesta" al comercio con Estados Unidos.

En este sentido, la reciente escalada de las fricciones comerciales entre las principales economías, especialmente entre Estados Unidos y sus socios, ha alimentado la incertidumbre en la política comercial y se ha convertido en una preocupación crítica tanto para las empresas como para los responsables políticos, con el potencial de redirigir los flujos comerciales, reconfigurar las cadenas de valor, disuadir la inversión y frenar el crecimiento económico.

El artículo, elaborado por los economistas Pauline Avril, Paul Bochmann, Stephan Fahr, Aoife Horan, Cosimo Pancaro y Riccardo Pizzeghello, avisa de que la revalorización del mercado sigue siendo un riesgo importante para la estabilidad financiera de la zona euro, y la posibilidad de nuevas perturbaciones de la política comercial estadounidense en los mercados de la zona euro "sigue siendo alta".

De este modo, si bien todos los sectores de renta variable de la zona euro son sensibles a las perturbaciones adversas de la política comercial estadounidense, son los sectores automotriz, de productos de consumo, TI, industrial, de materiales y financiero los considerados por los mercados como los más expuestos.

En el caso de los bancos de la zona euro, la incertidumbre en materia de política comercial puede tener repercusiones negativas a través del impacto en los mercados financieros como en sus balances, ya que tiene efectos adversos significativos en las cotizaciones bursátiles de la banca y en algunas métricas de riesgo bancario basadas en el mercado, mientras que también conlleva un mayor aprovisionamiento, una menor rentabilidad y una reducción del crédito a la economía real.

"Las tensiones comerciales pueden representar una amenaza para la estabilidad financiera", ya que tanto la implementación de restricciones comerciales como la incertidumbre en la política comercial tienen consecuencias adversas, señalan los autores del análisis, que recomiendan a las autoridades identificar los riesgos derivados, monitorear su transmisión y evaluar su posible impacto en la estabilidad financiera.

Asimismo, si bien subrayan que unas sólidas reservas de capital y liquidez "son la primera línea de defensa" de las entidades financieras para absorber las perturbaciones derivadas de las tensiones comerciales, apuntan que los bancos también deben realizar evaluaciones periódicas para identificar y evaluar estos riesgos específicos, así como diversificar sus carteras para minimizar su exposición a dichos riesgos.

La semana pasada, el vicepresidente del BCE, el español Luis de Guindos, advertía ya de que las tensiones comerciales plantean "riesgos particulares" para una zona euro, "profundamente integrada en las cadenas mundiales de suministro" que podrían "poner a prueba" las vulnerabilidades para la estabilidad financiera.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto