Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Gobierno valenciano presenta un recurso de inconstitucionalidad por el reparto de menores migrantes no acompañados

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 12:24 h (CET)

Gobierno valenciano presenta un recurso de inconstitucionalidad por el reparto de menores migrantes no acompañados

El Consell presentará un recurso de inconstitucionalidad por el reparto de menores migrantes no acompañados de Canarias al considerar que el Real Decreto-Ley 2/2025, de 18 de marzo, "no solo es jurídicamente cuestionable, sino que impone cargas a las comunidades sin ofrecer ni diálogo ni recursos".

Así, lo ha señalado la vicepresidenta y portavoz del Gobierno valenciano, Susana Caramero, en la rueda de prensa posterior a la reunión del pleno del Consell, en el que se ha aprobado autorizar a la Abogacía General de la Generalitat, con el aval del Consejo Jurídico Consultivo de la Comunidad Valenciana, a presentar este mismo martes este recurso ante el Tribunal Constitucional.

Esta norma regula la reubicación de menores extranjeros no acompañados desde zonas con recursos tensionados, como Ceuta o Canarias, a otras comunidades autónomas.

En concreto, el Consell considera que se vulneran las competencias exclusivas de la Comunitat Valenciana en asistencia social y menores, el principio de cooperación y lealtad, así como el de autonomía financiera.

Camarero ha recordado que el 1 de abril el Consell ya autorizó a la Abogacía a iniciar los trámites para interponer el recurso de inconstitucionalidad contra el Real Decreto-Ley y solicitar al Consell Jurídic Consultiu la emisión del preceptivo dictamen.

Así, ha explicado que la interposición del recurso está basada, en primer lugar, en "la vulneración" del Real Decreto-Ley a "las competencias exclusivas de la Comunitat Valenciana en materia de asistencia social y protección de menores".

Además, también considera que el Real Decreto-Ley "conculca los principios de cooperación, colaboración, coordinación y lealtad Constitucional" y que "se quebranta el principio de autonomía financiera, al obligar a la Generalitat a asumir un gasto que no ha sido previsto en sus presupuestos, ni acompañado de una dotación financiera estatal adecuada para atender a los menores trasladados".

Del mismo modo, el Gobierno valenciano considera "injustificable" regular por decreto ley estas competencias puesto que "afectan a derechos y deberes fundamentales, recogidos en el Título I de la Constitución" y por ello deberían estar regulado por ley orgánica y también critica "la falta de diálogo institucional puesto que el Gobierno central impone estas decisiones de manera unilateral".

"En resumen, se imponen medidas sin negociar, sin coordinar, sin acordar, sin hablar con las Administraciones que tienen la competencia, que son las comunidades autónomas, y además sin financiación, porque el decreto obliga a las comunidades autónomas a acoger y atender a estos menores, pero no prevé ni un solo euro para hacerlo", ha apostillado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto