Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

MYND es el nuevo altavoz de código abierto y diseño modular de Teufel con sonido 2.1

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 12:06 h (CET)

MYND es el nuevo altavoz de código abierto y diseño modular de Teufel con sonido 2.1

MADRID, 20 (Portaltic/EP)
Teufel ha presentado en España su nuevo altavoz MYND, de código abierto y con diseño modular, que facilita la reparación y el posterior reciclado de sus componentes en un modelo inalámbrico con sistema de sonido 2.1 y hasta 40 horas de reproducción de música.

La firma berlinesa con más de 40 años de experiencia en sonido ha dado una vuelta al altavoz tradicional, al facilitar de manera pública todas las especificaciones de su nuevo modelo, con la intención de que cualquier usuario puede ampliar sus funciones e incluso repararlo.

MYND es una propuesta de producto sostenible y duradero, que Teufel ha presentado bajo el lema "Robusto. Reparar. Reciclar", tres palabras que resumen los objetivos adicionales que el equipo de desarrollo de Teufel se propuso al crear su nuevo altavoz, como explica en una nota de prensa.

El diseño de MYND presenta una carcasa robusta que protege el altavoz de los golpes y lo refuerza ante daños comunes provocados por el agua y el polvo, con la certificación IP67. Cuenta con una correa ajustable para poder llevarlo a cualquier parte.

Integra una batería recargable mediante el puerto USB tipo C, que da hasta 40 horas de reproducción de música. Se puede extender la vida útil de este componente con el modo de cuidado de la batería que se encuentra en la 'app' Teufel Go, que reduce la velocidad de carga y limita el llenado completo.

El altavoz inalámbrico se conecta al teléfono móvil mediante la tecnología Bluetooth 5.3, y de forma sencilla con los dispositivos Android con el emparejamiento rápido de Google. Cuenta con una entrada de audio de 3,5mm y función de tarjeta de sonido USB-C.

El altavoz puede controlarse tanto desde la 'app' móvil como desde los botones físicos, lo que permite ajustar el sonido, modificar configuraciones como el brillo de las luces LED o el temporizador de apagado automático, e incluso desactivar los tonos del sistema.

Teufel ha diseñado este altavoz para que ofrezca un sonido de "calidad superior". Para ello, lo ha dotado de un sistema 2.1 compuesto por un altavoz de rango medio y dos 'tweeters' con guías de onda para un sonido estéreo amplio y natural y membranas pasivas para graves profundos y potentes. A ello se añaden los amplificadores eficientes de clase D con tecnología DSP para un sonido dinámico a bajos volúmenes y sin distorsión a altos volúmenes.

Para garantizar la reparabilidad, MYND tiene un diseño modular. Esto significa que la carcasa se ha ensamblado con tornillos para que pueda retirarse con facilidad y permitir la sustitución de módulos o la batería, o incluso añadir funciones. Todos los componentes del altavoz son fácilmente separables, lo que facilita también el reciclaje al final de su vida útil.

El altavoz MYND está fabricado en un 50 por ciento por plástico reciclado, y disponible en los colores negro (Warm Black), blanco (Warm White), verde (Light Mint) y rojo (Wild Berry), por 249,99 euros, en la tienda web de Teufel y próximamente en tiendas físicas de Teufel.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto