Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE adopta una nueva ronda de sanciones contra Rusia que vuelve a golpear a la 'flota fantasma'

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 12:02 h (CET)

La Unión Europea ha adoptado este martes un nuevo paquete de sanciones contra Rusia, la 17ª ronda desde el inicio de la invasión de Ucrania, que entre otras medidas incluye "un golpe aún más duro" a la 'flota fantasma' con la que Moscú trata de eludir las sanciones comerciales.

"La UE ha aprobado su 17º paquete de sanciones contra Rusia, dirigidas a casi 200 buques de la flota fantasma. Las nuevas medidas también abordan las amenazas híbridas y los derechos humanos", ha confirmado la Alta Representante de la UE para Política Exterior, Kaja Kallas en su perfil de X.

El paquete se aprobó el pasado miércoles a nivel de embajadores y estaba pendiente de obtener el visto bueno final por parte de los ministros, que este martes han dado luz verde a la nueva ronda de sanciones en el marco de la reunión de Asuntos Exteriores.

Kallas ha recordado también en redes sociales que la UE ya trabaja en el diseño del próximo paquete de sanciones para ejercer aún más presión sobre la economía rusa, que será el 18º desde el inicio de la invasión. "Cuanto más dure la guerra contra Rusia, más dura será nuestra respuesta", ha advertido la Alta Representante.

La UE ya aplicaba sanciones contra buques de la 'flota fantasma' que utiliza Rusia para esquivar las restricciones europeas al precio del petróleo así como para transportar material militar o grano ucraniano robado, pero ahora la lista se ha ampliado a casi 200 buques, incluidos petroleros, según ha explicado la presidencia polaca del Consejo, lo que supone "un golpe aún más duro".

Además, se han aprobado nuevas restricciones comerciales contra cerca de 30 empresas adicionales implicadas en la evasión de sanciones, en particular, en lo que respecta a productos de uso dual y también 75 sanciones individuales adicionales para personas y empresas vinculadas a la industria militar.

Esta nueva ronda también amplía las denominadas sanciones 'híbridas' con una nueva base jurídica para sancionar a la flota que destruye cables submarinos, aeropuertos y servidores, así como a los facilitadores financieros, medios de propaganda y más de 20 entidades y personas que contribuyen a la desinformación.

El paquete incluye sanciones frente a abusos contra los derechos humanos, en concreto, a 20 jueces y fiscales implicados en los casos del opositor ruso Alexéi Navalni y del periodista Vladimir Kara Murza.

Por último, los Veintisiete han introducido la prohibición de exportar sustancias químicas utilizadas en la fabricación de misiles.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto