Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA relanza su 'app' impulsada por ChatGPT y Apple Intelligence

Agencias
martes, 20 de mayo de 2025, 11:38 h (CET)

BBVA relanza su 'app' impulsada por ChatGPT y Apple Intelligence

BBVA ha rediseñado su aplicación bancaria apoyándose en la inteligencia artificial con ChatGPT y Apple Intelligence, según han explicado varios responsables de la entidad financiera este martes en una rueda de prensa.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha destacado que la nueva 'app' del banco será "mucho más rápida, inteligente y personalizada". El banco también tiene previsto lanzar un 'coach' financiero para impulsar el ahorro de sus clientes y una propuesta de valores con "ventajas claras por ser cliente de BBVA".

La nueva aplicación está disponible desde hoy mismo para clientes particulares de BBVA en España y en los próximos meses llegará a empresas y se lanzará en otros países.

Asimismo, BBVA ha aprovechado este lanzamiento para rediseñar su imagen de marca. Aunque el logo del banco no cambia, la identidad visual si se ha actualizado, modificando el color azul que usa la entidad financiera.

Según ha explicado el responsable global de Innovación, Javier López, BBVA lleva trabajando en esta aplicación cerca de un año y medio. El directivo ha asegurado que es hasta seis veces más rápida que la 'app' anterior.

La aplicación cuenta con un asistente personal con ChatGPT. Además, el orden de productos y servicios dentro de la 'app' está gestionado por la propia inteligencia artificial, que revisa transacciones recurrentes, con importes y fechas para ver los últimos movimientos.

La inteligencia artificial también se usa para detectar cuántas caras están mirando la pantalla para ocultar los datos sensibles, como el saldo de las cuentas.

Por otro lado, la aplicación también hace uso de Apple Intelligence para personalizar el aspecto de las tarjetas bancarias con imágenes generadas por IA. Según ha explicado el responsable de Soluciones para Clientes Globales de Visa, Andrea Fiorentino, se trata de la primera tarjeta de Visa personalizada por IA del mundo. Los clientes también podrán elegir imprimir esa tarjeta personalizada y que no se quede simplemente en versión digital.

Como parte del lanzamiento de esta 'app', el banco se ha comprometido a cambiar la propuesta de valor para sus clientes. Así, BBVA permitirá un descubierto de hasta 300 euros para no dejar ningún recibo sin devolver aunque no haya fondos. Esto se ofrecerá a los clientes con mayor vinculación.

Por la parte del ahorro, remunerará con hasta el 6% durante tres meses, con un máximo de 20 euros, el ahorro que logren sus clientes.

Asimismo, en la parte de inversión, el banco también se ha comprometido a cubrir hasta 300 euros las pérdidas pasado un año que afronten sus clientes en caso de elegir invertir en alguno de los fondos de inversión que ha seleccionado el banco.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto