Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Coface gana 62,1 millones hasta marzo, un 9,2% menos, pero factura 473 millones, un 2% más

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 18:55 h (CET)

Coface gana 62,1 millones hasta marzo, un 9,2% menos, pero factura 473 millones, un 2% más

Mejoró su ratio de siniestralidad neto en 3,3 puntos, hasta el 39,1%
Coface registró un beneficio neto de 62,1 millones de euros en el primer trimestre de 2025, lo que supone una reducción del 9,2% respecto al mismo periodo del año pasado, aunque elevó un 2% su cifra de ingresos hasta los 473 millones de euros.

Además, el rendimiento sobre el capital tangible (RoATE) anualizado fue del 12,7%, según ha informado la compañía, que redujo su ratio de siniestralidad neta en 3,3 puntos entre enero y marzo, hasta el 35,2%.

Por otro lado, la retención de clientes se mantuvo en cifras récord, al situarse en el 95%, mientras que las primas del seguro de crédito subieron un 1,2% hasta marzo y la actividad de los clientes aumentó 1,2 puntos. Asimismo, el efecto de los precios siguió siendo negativo (-1,4%), en línea con las tendencias históricas.

Sobre los datos de siniestralidad, el ratio combinado neto mejoró en 5,6 puntos porcentuales, manteniéndose estable en comparación al primer trimestre de 2024.

Por su parte, el ratio de siniestralidad bruta aumentó en 5,5 puntos porcentuales y se situó en el 38,7%, gracias al incremento de las reservas de principios de año y a que la liberación de reservas se mantuvo estable.

A su vez, el ratio de costes neto se incrementó en 2,2 puntos porcentuales hasta el 29,5%, como consecuencia en las continuas inversiones del grupo compensadas por una mejor combinación de productos.

De acuerdo con Coface, el área de negocio de Información Comercial de la compañía siguió liderando el crecimiento del grupo y "mostrando su potencial", al registrar durante el primer trimestre de este año un crecimiento del 17,2% a tipos de cambio constantes.

Sin embargo, el 'factoring' del grupo cayó un 3,6% debido a la ralentización de la actividad industrial en Alemania.

ARANCELES
El director general de Coface, Xavier Durand, ha señalado que "el primer trimestre ha acabado con sólidos resultados en un entorno altamente volátil".

"Los cambios en la política de Estados Unidos sobre el comercio internacional están creando un alto nivel de incertidumbre, aunque sus posibles consecuencias aún no son visibles. En este complicado entorno para las empresas, Coface permanece muy cerca de sus clientes y mantiene una postura altamente preventiva en su cartera de riesgos, que está bien diversificada entre regiones y sectores", ha apuntado Durand.

En lo relativo al contexto internacional, el director general de la compañía ha resaltado que, a medio plazo, dependiendo de su aplicación y niveles reales, "los aranceles anunciados pueden tener un impacto negativo en los volúmenes de comercio mundial".

Durand ha indicado que también podría darse "un aumento de los precios en Estados Unidos" y "un impacto adverso en determinados sectores industriales y regiones", lo que "probablemente conllevaría un mayor número de quiebras empresariales".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto