Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La UE y la ONU ven como un "paso importante" la creación de comisiones para investigar crímenes en Siria

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 17:55 h (CET)

La Unión Europea y Naciones Unidas han calificado de "paso importante" la creación de dos comisiones para investigar los crímenes y documentar los desaparecidos durante el régimen del expresidente Bashar al Assad, derrocado en diciembre de 2024 tras una ofensiva de yihadistas y rebeles.

Desde Bruselas, el portavoz del Servicio de Acción Exterior de la UE, Anouar el Anouni, ha celebrado la creación de la Comisión Nacional para la Justicia Transnacional y la Comisión Nacional para las Personas Desaparecidas y ha subrayado que es "un paso importante hacia la justicia integral y la verdad que merece el pueblo sirio".

A través de un comunicado, ha hecho hincapié en que "los esfuerzos en materia de justicia transicional son fundamentales para sentar las bases de la reconciliación y una paz duradera en Siria". Así, ha remarcado que "investigar la suerte de todas las personas desaparecidas será un paso crucial para poner fin a la situación de las familias y comunidades afectadas".

En este sentido, ha instado a las autoridades de transición sirias a garantizar que "estos esfuerzos se lleven a cabo de manera transparente, imparcial e inclusiva, de conformidad con los estándares internacionales de justicia". "Es esencial que los organismos internacionales pertinentes, así como las organizaciones de la sociedad civil siria e internacional, se asocien plenamente a estos esfuerzos", ha agregado.

Por su parte, el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, ha sostenido que el establecimiento de dichas comisiones es un "paso fundamental para construir un futuro mejor para todos los sirios" y ha afirmado que "la justicia transicional es vital para lograr la paz y la reconciliación a largo plazo" entre la población siria.

"Toda víctima y comunidad afectada tiene derecho a la verdad, la justicia y la reparación, así como a la garantía de que las violaciones y abusos del pasado no se repetirán. Es imperativo que la Comisión Nacional de Justicia Transicional considere con imparcialidad las violaciones y abusos cometidos por todos los actores, mediante un proceso inclusivo y centrado en las víctimas, con la participación efectiva y significativa de la sociedad civil", ha declarado.

Turk ha afirmado que su oficina está "preparada" para brindar el apoyo "necesario" a cada una de estas comisiones y para "asistir los esfuerzos de todos los actores pertinentes, incluida la sociedad civil y las víctimas, para este fin, así como para seguir respaldando los esfuerzos encaminados a cumplir con las obligaciones internacionales más amplias de Siria en materia de Derechos Humanos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto