Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La asociación AE-Agró reemprende el estudio de tortugas autóctonas en el Parque Natural El Hondo (Alicante)

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 17:21 h (CET)

La asociación AE-Agró reemprende el estudio de tortugas autóctonas en el Parque Natural El Hondo (Alicante)

El Projecte Emys de Acció Ecologista-Agró vuelve al Parque Natural El Hondo (Alicante) por segundo año consecutivo después de censar en 2024 dos galápagos leprosos (Mauremys leprosa) y estudiar las poblaciones de tortugas autóctonas que habitan en este entorno.

Gracias a la colaboración de Keuper Asociación Medioambiental y la Sociedad Ilicitana de Ornitología, las voluntarias pudieron censar dos galápagos leprosos en este humedal, que antiguamente constituía lo que era la Albufera de Elche, enclavado en la depresión de la Plana de Elche, en el sur del Baix Vinalopó.

Las 2.387 hectáreas de extensión de esta zona húmeda, entre Elche y Crevillent, fueron declaradas en 1994 como parque natural. Consta de dos embalses, 'estanys', zonas de saladar y de cultivo que le confieren un amplio mosaico de hábitats para la gran biodiversidad que alberga, ha destacado AE-Agró.

Entre las especies que viven en el humedal, se encuentran las tortugas autóctonas de agua dulce, el galápago europeo (Emys orbicularis) y el galápago leproso (Mauremys leprosa). Su presencia impulsó el 2024 el inicio del proyecto Emys en El Hondo. Para lo cual, previamente el equipo coordinador del proyecto llevó a cabo en el CEIP Els Garrofers una jornada formativa e informativa en la cual participaron diez personas.

Así, del 24 al 30 de octubre la iniciativa de ciencia ciudadana de Agró comenzó en este espacio de alto valor el seguimiento anual de estos reptiles, que se encuentran muy amenazados. Gracias a la participación de nueve voluntarias, se localizaron dos galápagos leprosos machos. Afortunadamente, no se encontró ninguna tortuga exótica invasora, a pesar de que sí se retiraron del medio natural 14 cangrejos americanos (Procambarus clarkii).

En la segunda edición, del 25 al 31 de mayo de 2025, esta iniciativa de ciencia ciudadana volverá al Parque Natural para dar continuidad al estudio de las tortugas de agua dulce valencianas. Concretamente, se ha organizado cuatro sesiones de muestreo. La primera tendrá lugar el domingo 25 de mayo a las 10.00 horas. El resto de revisiones serán el martes 27 a las 17.00 horas, el jueves 29 a las 17.00 horas y el sábado 31 de mayo a las 10.00 horas, cuando finalmente se retirarán los mornells, las tradicionales trampas anguileras, instalados.

Para participar en cualquiera de las convocatorias hay que inscribirse previamente mediante el siguiente formulario y recibir, posteriormente, correo de confirmación de la reserva. El punto de encuentro será siempre el Centro de Interpretación del PN, Finca el Rincón (Azarbe de Afuera, s/n, 03158, Crevillent, Alicante).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto