Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Murcia acoge el 5 de junio un acto en defensa del Tajo-Segura con la asistencia de 90 municipios

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 13:57 h (CET)

Murcia acoge el 5 de junio un acto en defensa del Tajo-Segura con la asistencia de 90 municipios

Los más de 90 ayuntamientos del Levante afectados por el cambio de las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura están llamados a participar en un gran acto organizado por el Ayuntamiento de Murcia que tendrá lugar el próximo 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en el cuartel de Artillería, bajo el título 'Agua, consumo humano y empleo'.

Así lo han anunciado el alcalde de Murcia, José Ballesta, y el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (Scrats), Lucas Jiménez, quienes han coincidido en la necesidad de que la sociedad se movilice porque el "recorte" al trasvase no solo afectará a la agricultura, sino también al resto de sectores económicos y al consumo humano.

En una rueda de prensa tras mantener una reunión con representantes de Scrats, Ballesta ha insistido en que el agua del trasvase "ha supuesto trabajo, empleo y expectativas de futuro para cientos de miles de mujeres y hombres de todo el sureste español", además de repercutir en otros aspectos de la vida de los territorios levantinos.

"Me refiero al consumo humano, a que el agua que sale por el grifo en nuestras casas proviene en gran medida del trasvase; a lo que supone en la limpieza de hogares y las vías públicas, los valdeos de calle diarios, el turismo, los alojamientos, hoteles, la hostelería, el consumo de hospitales, centros sanitarios y educativos", ha apuntado.

El regidor murciano ha indicado que la ciudadanía del sureste paga "el agua más cara de toda España" y ha advertido de que, "con los recortes" en el agua trasvasada, es "previsible" que el precio del agua para consumo humano pueda incrementarse "al tener que recurrir a otras fuentes de suministro más costosas que la del Tajo-Segura".

"Por todo ello, queremos convocar a las alcaldesas, alcaldes, corporaciones municipales, también a las comunidades de regantes, a los agricultores locales, a un gran acto que se celebraría en Murcia" ha dicho Ballesta, que ha defendido la necesidad de "desvestir" este evento de "cualquier tinte partidista y político" para centrarlo en la defensa del "empleo, la vida, la igualdad de territorios".

"Se trata de proteger el empleo, el desarrollo económico, la dignidad de todos los que habitamos en estas tierras del sureste. Necesitamos la unión de todos para seguir manteniendo unos modos de vida, unas pautas de comportamiento, algo que va en nuestra idiosincrasia última", ha agregado.

Asimismo, ha apuntado que el Levante español es "el único lugar del mundo en que no se desperdicia una gota, en el que reciclamos el 98% del agua", lo que supone, según sus palabras, "un ejemplo de sostenibilidad y cuidado del medio ambiente".

Además, el primer edil ha puesto de relieve las repercusiones que el hecho de no disponer de "suficiente agua" podría tener en "aspectos tan básicos como la salud, el cuidado de nuestros parques, de nuestros jardines, de tantas y tantas cosas que contribuyen a mejorar nuestra calidad ambiental".

"Tendría unas consecuencias nefastas y fuertes para el futuro", ha lamentado Ballesta, quien ha concretado que el acto consistirá en una parte de bienvenida e introducción y, a continuación, intervendrán los alcaldes de las capitales de las tres provincias. Después se dará lectura a un manifiesto suscrito por parte de todos los regidores asistentes.

Por su parte, Jiménez ha señalado que la reducción de los envíos y el incremento del agua desalada, con un precio "exponencialmente más caro", no solo tendrá "consecuencias económicas" en las regiones del Levante, sino que, además, podría afectar a "los ciudadanos en sus actividades diarias y domésticas" y al medio ambiente porque "el regadío es un aliado fundamental como sumidero de CO2".

Ante este panorama, el presidente de Scrats ha insistido en la necesidad de que "absolutamente todos y todas unidos de la mano en estas reivindicaciones que afectan al futuro" de los territorios afectados por el descenso de los envíos de agua.

"Lo que se nos va es un modo de vivir, un modo de trabajar, un modo de gestionar una región y no hay sustitución por otro modo similar", ha dicho Jiménez, para quien es "fundamental" que la ciudad más grande de la Región de Murcia "esté activada en la defensa de un derecho fundamental como es el agua".

SETNENCIA DEL TS
Preguntado sobre la sentencia del Tribunal Supremo (TS) sobre los caudales ecológicos del Tajo, Jiménez ha indicado que una vez se publicó los servicios jurídicos de Scrats se mantuvieron "horas callados, leyendo" el documento, frente al presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien "hizo una interpretación que nosotros no encontramos".

Y es que, según de Scrats, la sentencia ratifica lo que ha dicho la precedente, "a tenor de la demanda de Valencia", y es que el sistema de escalonamiento "no está justificado a necesidad ambiental, está justificado porque tiene que haber un periodo, o así se lo planteó el Ministerio, para cometer una serie de obras para, en cierto modo, compensar la sangría del trasvase".

Obras que, ha aseverado, "no van a estar terminadas en los plazos que se planteó el Ministerio", según avanzó hace unos días el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), Mario Urrea, en un acto público celebrado en la sede de la Universidad Politécnica de Cartagena.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto