Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Herzog aplaude la decisión de permitir la entrada de ayuda en Gaza tras más de dos meses de bloqueo de Israel

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 13:54 h (CET)

El presidente israelí resalta que esta decisión es algo "crítico" para "mantener unas condiciones humanas básicas" en la Franja

El presidente de Israel, Isaac Herzog, ha aplaudido este lunes la decisión del Gobierno de permitir la reanudación de la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza, que ha descrito como algo "crítico" para "mantener unas condiciones humanas básicas" que permite al Ejército israelí "mantener sus capacidades militares y operar en línea con el Derecho Internacional".

"Aplaudo la decisión del Gobierno israelí de reiniciar la transferencia de ayuda humanitaria, algo crítico para mantener las condiciones humanas básicas", ha señalado durante un discurso ante el Congreso Judío Mundial en Jerusalén. "Esto nos permite mantener nuestra humanidad en el marco de esta tragedia", ha indicado.

Así, ha subrayado que "Israel hace frente a un enemigo cruel y siniestro que ha torturado vidas inocentes, quemado, mutilado y secuestrado a nuestras hermanas y hermanos". "Somos mejores. No permitiremos que nuestro enemigo nos deshumanice. Debemos ser mejores. Siempre lideraremos con nuestra humanidad", ha defendido.

Herzog ha reconocido que el país atraviesa "momentos devastadores y sin precedentes" a raíz del "dolor y agonía caídos sobre el país" durante los ataques del 7 de octubre de 2023, ejecutados por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otros grupos palestinos y que dejaron unos 1.200 muertos y cerca de 250 secuestrados, según las autoridades israelíes.

El mandatario israelí ha hecho igualmente hincapié en la necesidad de liberar a los rehenes que siguen retenidos en Gaza. "Nos reunimos y estamos en contacto, casi cada hora, con familiares de las familias y luchamos para la liberación inmediata de cada uno de los rehenes", ha sostenido, al tiempo que ha aplaudido la labor de los soldados israelíes desplegados en Gaza.

El Ejército israelí anunció el domingo el comienzo de una "amplia" ofensiva adicional en el norte y el sur de Gaza como parte de la Operación 'Carros de Gedeón'. Poco después, el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, ordenó la reanudación de la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, bloqueada desde el 2 de marzo, unas dos semanas antes de que las tropas israelíes rompieran el alto el fuego pactado en enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

El propio Netanyahu ha afirmado este lunes que las tropas israelíes "tomarán toda Gaza" y ha defendido su decisión de permitir la entrada de ayuda humanitaria a la Franja tras más de dos meses de bloqueo, reconociendo que esta medida llega provocada por las presiones recibidas por su Gobierno por parte de sus aliados, ante el ahondamiento de la crisis humanitaria en el enclave a causa de las acciones de Israel.

Las autoridades gazatíes, controladas por Hamás, elevaron el domingo a más de 53.300 los palestinos muertos desde el inicio de la ofensiva militar israelí, a los que se suman más de 121.000 heridos. Además, sostuvo que desde el 18 de marzo, fecha en la que Israel rompió el alto el fuego, se han documentado cerca de 3.200 muertos y unos 9.000 heridos.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto