Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Unos 100 jóvenes participan en un encuentro misionero: "No cambio la misión ni por un hotel de 5 estrellas en Maldivas"

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 13:34 h (CET)

Unos 100 jóvenes participan en un encuentro misionero:

El Real Centro Universitario María Cristina en El Escorial (Madrid) ha acogido este fin de semana a más de un centenar de jóvenes provenientes de toda España para participar en el Encuentro Misionero de Jóvenes, organizado por las Obras Misionales Pontificias (OMP).

Bajo el lema 'De turistas a peregrinos', los participantes, procedentes de diócesis como Madrid, Mallorca, Ourense o Valencia, entre otras, han convivido y compartido momentos de testimonios, conferencias y otras actividades.

Los jóvenes pudieron expresar lo que habían vivido en el encuentro durante el programa 'Iglesia en Misión', de Radio María, dirigido por el director nacional de OMP, José María Calderón. "He venido porque los jóvenes necesitamos reavivar nuestro espíritu misionero, y quería juntarme con jóvenes que tuviesen la misma inquietud", aseguraba Laura, joven de Guadalajara que intervino en el programa.

También lo hizo Marta desde Barcelona, que compartió sus experiencias en la misión que realiza cada verano con su familia, y explicó cómo, ante la incredulidad de sus amigos, ella asegura que "no cambiaría la misión ni por un hotel de 5 estrellas en Maldivas".

Por su parte, Javier, un joven del grupo misionero Jatari, destacó que se había encontrado con "una Iglesia que es misionera". "No estoy loco, y las maravillas que he visto en misión, el Señor también se las ha mostrado a otros", aseguró.

Durante el encuentro, los jóvenes han podido escuchar al obispo auxiliar de Barcelona, Javier Vilanova, que les ha invitado a entrar en la "cultura del esfuerzo", y a abandonar el "cristianismo ateo" del que ha hablado el Papa León XIV.

Por su parte, el sacerdote influencer Ignacio Amorós, que presentó a la Virgen María como modelo de misionera, ha destacado que "la misión es un sediento diciéndole a otro sediento dónde hay agua para beber".

Haciendo alusión al lema, los jóvenes misioneros peregrinaron el sábado a la Ermita de la Virgen de Gracia, cerca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Los jóvenes rezaron a la Virgen el rosario misionero.

Durante su homilía, Vilanova aseguró que le había sorprendido la fe con la que habían rezado el rosario, y habló sobre cómo los jóvenes misioneros están llamados a "imitar el ejemplo de Pablo y Bernabé, que transmitieron la fe y convirtieron a muchos por envidia".

El domingo por la mañana, el locutor Javi Nieves moderó el debate titulado '¿Ser turistas o ser peregrinos?' y llamó a los jóvenes a "no demonizar la postura del turista, que puede ser positiva para abrir la mente a conocer otras realidades", al mismo tiempo que les animó a ser peregrinos, que implica "un compromiso" y que "tiene clara su meta: Cristo".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto