Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PP plantea mañana volver a reprobar a Óscar Puente por las consecuencias del apagón en el transporte

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 13:24 h (CET)

El PP plantea mañana volver a reprobar a Óscar Puente por las consecuencias del apagón en el transporte

El PP defenderá este martes en el Pleno del Congreso una proposición no de ley que, entre otras cosas, busca reprobar de nuevo al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en esta ocasión por las consecuencias que tuvo el apagón del 28 de abril en el transporte.

El titular de Transportes ya fue reprobado tanto por el Congreso como el Senado a instancias del PP, y con apoyo de Esquerra Republicana (ERC) y Junts, por su "incompetencia" e "incapacidad" al frente del ministerio.

La nueva propuesta de reprobación se basa en los problemas que atravesaron numerosos españoles que se vieron atrapados en trenes como consecuencia del apagón general que oscureció la península ibérica el pasado 28 de abril.

Los 'populares' denuncian que Óscar Puente lleva siete meses sin presentar un plan de atención urgente a los pasajeros en caso de incidencias extraordinarias, algo que el Congreso pidió al Gobierno en octubre mediante una moción auspiciada por el PP.

A juicio de la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo, este plan "hubiera permitido paliar las consecuencias del gran apagón en el transporte". El Grupo Popular también pide la reprobación por no prestar asistencia a la totalidad de los pasajeros de servicios de competencia estatal en las estaciones durante dicha incidencia.

PIDEN YA UN PLAN DE ATENCIÓN A PASAJEROS
En su proposición no de ley, que ha sido recogida por Europa Press y se votará el jueves, el partido pide "elaborar de manera inmediata" dicho plan de atención urgente a los pasajeros en incidencias extraordinarias que se produzcan tanto en las estaciones como en los trayectos de los trenes, incluyendo los tiempos de reacción desde el momento de la incidencia, ampliándolo a las estaciones y líneas de autobús de competencia estatal.

A su vez, el PP insta a que el plan esté dotado con los recursos necesarios para paliar a corto y medio plazo el "recurrente caos ferroviario", donde se incluya un cronograma, las medidas provincializadas y su coste. A esto se suma una petición para elaborar un plan nacional de resiliencia ferroviaria, que incluya protocolos claros ante incidencias eléctricas, climáticas o técnicas, con simulacros regulares y respuesta coordinada.

El grupo parlamentario suma una petición para que se tomen las medidas necesarias para garantizar que los pasajeros de tren, bus y avión afectados por el gran apagón puedan recibir de manera "sencilla e inmediata" la compensación por los costes de manutención, transporte alternativo y/o alojamiento que les corresponda, independientemente de la posterior reclamación que se realice a los responsables de la incidencia.

Por último, el PP propone auditar los sistemas de señalización y de seguridad del sistema ferroviario (incluso la geolocalización en tiempo real), con especial atención a los puntos críticos, con el objetivo de poder localizar y conocer la situación de un tren en tiempo real, personal de abordo, y poder comunicar con los mismos y activar los protocolos de seguridad en caso de desaparición de un tren en caso de apagón o incidencia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto