Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una delegación del Parlamento Europeo evalúa desde hoy las trabas de España al umbral del 3% en elecciones europeas

Agencias
lunes, 19 de mayo de 2025, 07:30 h (CET)

Una delegación de nueve eurodiputados del Parlamento Europeo viaja este lunes y martes a España para evaluar los obstáculos que impiden a nuestro país transponer la reforma electoral comunitaria de 2018 para introducir un umbral electoral nacional de al menos un 3% en las elecciones europeas para conseguir representación en la Eurocámara.

Los eurodiputados, miembros de la comisión europea de Asuntos Constitucionales, se reunirán con representantes del Gobierno, del Congreso y del Senado, así como con profesores de derecho constitucional y electoral, miembros de centros de estudios y fundaciones, de la Junta Electoral Central, y de la Comisión Mixta para la UE de las Cortes Generales.

La delegación está encabezada por el eurodiputado alemán del PPE Sven Simon, y está integrada por los también 'populares' Loránt Vincze, de Rumanía; y Ana Miguel Pedros, de Portugal, así como por los españoles Adrián Vázquez (PPE); Borja Giménez (PPE); Juan Fernando López (Socialistas y Demócratas, S&D); Idoia Mendia (S&D); José Cepeda (S&D); y Juan Carlos Girauta (Patriots, el grupo de Vox), según ha informado el Parlamento Europeo en un comunicado.

Estos nueve miembros de la Eurocámara evaluarán los obstáculos que dificultan la ratificación en España de la reforma electoral europea promulgada en 2018, que fue aprobada buscando armonizar los criterios para las elecciones de los Estados miembros, y que nuestro país aún no ha ratificado.

La norma prevé, entre otros cambios, la introducción de un umbral electoral nacional obligatorio, de entre el 3% y el 5% para la asignación de escaños en países con una única circunscripción electoral, como es el caso de España, y que dificultaría a partidos como los nacionalistas e independentistas que tengan representación en el Parlamento Europeo.

Aunque desde el Gobierno no se han querido dar explicaciones de por qué sigue sin haberse realizado este cambio en la LOREG, el PNV consiguió arrancar un compromiso al PSOE en noviembre de 2023 a cambio de apoyar la investidura de Pedro Sánchez en virtud del cual el Gobierno aceptaba "no impulsar ninguna modificación de la LOREG" y hacerlo "con acuerdo previo" de los nacionalistas vascos "en caso de extraordinaria necesidad".

El PNV y otros partidos de ámbito territorial tienen un temor bien fundado de que podrían quedarse sin representación en Estrasburgo de establecerse un umbral mínimo del 2% de los votos en las europeas, habida cuenta de que, al contrario que en las elecciones generales, España es una circunscripción única y estas formaciones tienen su caladero de votos en una única región.

Esto explica por qué tanto el PNV como el resto de partidos de ámbito regional han venido cerrando coaliciones de distinto tipo desde que se celebraron las primeras elecciones europeas en España en 1987 con el fin de sumar el máximo número posible de votos y así conseguir representación en la Eurocámara.

LISTAS TRANSNACIONALES O PARTIDOS EUROPEOS
La comisión de Asuntos Constitucionales de la UE celebró el pasado 9 de abril una audiencia para explorar "los obstáculos que mantienen bloqueada la reforma electoral de la UE", centrándose especialmente "en el retraso de España".

Además de los umbrales nacionales mínimos, se trataron otros temas como las listas transnacionales y el papel de los partidos políticos europeos, aunque continúan generando interrogantes en torno a su viabilidad jurídica, la representación democrática y el equilibrio entre la gobernanza nacional y la de la UE, según ha detallado el Parlamento Europeo en su escrito.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto