Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transparencia ordena a Hacienda informar de las multas a PP, PSOE, Vox y Podemos, pese al rechazo de los partidos

Agencias
domingo, 18 de mayo de 2025, 12:59 h (CET)

Transparencia ordena a Hacienda informar de las multas a PP, PSOE, Vox y Podemos, pese al rechazo de los partidos

El Consejo de Transparencia ha instado al ministerio de Hacienda, que dirige la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, a informar de los procedimientos abiertos contra alguno de los partidos mayoritarios, PP, PSOE, Vox o Podemos, en los últimos 25 años a pesar de que algunos de estos partidos han expresado su rechazo a que se comparta esta información.

Según consta en la resolución a la que ha tenido acceso Europa Press, el organismo supervisor otorga un plazo máximo de diez días para trasladar al reclamante una copia de las resoluciones iniciales y finales de los procedimientos incoados desde el año 2000 por la Agencia Tributaria a las formaciones políticas Partido Popular, Vox, Partido Socialista Obrero Español y Podemos que hayan finalizado con sanción o archivo.

Asimismo el ministerio de Montero debe remitir una copia con los datos solicitados al Consejo de Transparencia en el mismo plazo máximo de diez días.

LOS PARTIDOS SON DE "INTERÉS PÚBLICO"
Esta información fue solicitada a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en mayo de 2021, sin embargo, la reclamación fue rechazada por Hacienda en junio de ese mismo año argumentando que el acceso a la información en materia tributaria se rige por su normativa específica y que esta estipula el carácter reservado de los datos.

Ante esto, el demandante interpuso una reclamación en el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno afirmando ser periodista y considerando de "interés general" los expedientes solicitados. La reclamación fue trasladada al ministerio recordando que el argumento con el que pretendían sustentar la inadmisión de la solicitud había sido rechazado por el Tribunal Supremo en ocasiones anteriores.

Además, se estimó oportuno que las formaciones políticas afectadas pudiesen presentar las alegaciones correspondientes puesto que la información solicitada puede afectar a sus derechos e intereses.

El PSOE, Vox y Podemos expresaron su rechazo, mientras que el PP no contestó, lo que se entendió como una falta de consentimiento a facilitar dichos datos. Además, desde Hacienda incidieron, entre otras cosas, en que al ser un asunto tan amplio podía contener información relativa a terceros, así como datos personales de personas físicas referidas en dichos expedientes, por lo que en 2022 volvieron a rechazar la solicitud.

El solicitante de la información presentó una nueva reclamación ante Transparencia en 2023 incidiendo en que los partidos políticos son entidades de "interés público" según la Ley General de Partidos Políticos, pero PSOE, Vox y Podemos se mantuvieron en sus trece.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto