Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Senado exigirá al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón que no la hagan "los posibles causantes"

Agencias
domingo, 18 de mayo de 2025, 11:47 h (CET)

El Senado exigirá al Gobierno una investigación independiente sobre el apagón que no la hagan

Los 'populares' insistirán en solicitar al Ejecutivo que no cierre todas las centrales nucleares

El Partido Popular, a través de su mayoría absoluta en el Senado, reclamará la próxima semana al Gobierno una auditoría "independiente" que investigue el apagón del pasado 28 de abril, en la que no estén presentes "los mismos que son los posibles causantes del episodio catastrófico".

A través de una moción, los 'populares' van a instar desde el Pleno de la Cámara Alta también a la "prolongación" de la vida útil de las instalaciones nucleares "para garantizar la producción de energía estable, limpia y barata" en España.

El escrito, presentado por la portavoz del PP en el Senado, Alicia García, vuelve a cargar por el corte de suministro contra el Gobierno liderado por Pedro Sánchez, que "conocía el riesgo de apagón y lo negó".

Esta suposición del PP, basada en el juicio de "la inmensa mayoría de los expertos", se fundamenta en acusar al Ejecutivo de adoptar "un modelo desequilibrado de transición energética" y apoyarse "en los prejuicios ideológicos antes que en el equilibrio tecnológico".

"El suministro eléctrico de un país es una cuestión que debe tratarse con rigor, y para ello hay que atender a las recomendaciones de los técnicos, y no abandonarse al radicalismo ideológico con fuertes dosis de propaganda", señala la moción del PP, recogida por Europa Press.

En este sentido, la formación liderada por Alberto Núñez Feijóo, en línea con el modelo portugués, va a pedir "una auditoría independiente" acerca de lo ocurrido durante el apagón eléctrico.

Además, los 'populares' han requerido al Ejecutivo el desarrollo de "un plan de contingencia" que incluya protocolos de configuración del mix con la adecuada presencia de fuentes de producción de energía predecibles y estables "que aseguran la estabilidad y seguridad de suministro del conjunto del sistema".

LA APUESTA DEL PP POR LAS NUCLEARES
En el texto de la moción, la portavoz del PP reitera la apuesta de su partido por la energía nuclear, basándose en las indicaciones del 'Informe Draghi', quien habla de las nucleares para "alcanzar los objetivos climáticos de la UE y a reforzar la seguridad del suministro".

Por eso, emplazarán al Gobierno a la "prolongación de la vida útil de las instalaciones nucleares", con el objetivo de "garantizar la producción de energía estable, limpia y barata". "España no puede convertirse en una excepción en occidente, cuando todos los países están reforzando sus instalaciones nucleares", señala.

Además, la iniciativa de los 'populares' persigue que el Ejecutivo acometa inversiones en redes eléctricas para conectar la producción de energía con el consumo de la misma; desplegar una estrategia para el desarrollo de almacenamiento, e incrementar las interconexiones con Europa para que España "deje de ser una isla energética".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto