Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PSOE registra una PNL para promover una implantación homogénea de la cirugía robótica

Agencias
domingo, 18 de mayo de 2025, 09:59 h (CET)

El Grupo Parlamentario Socialista (PSOE) ha registrado una Proposición no de Ley (PNL) en el Congreso de los Diputados para promover una implantación homogénea y basada en evidencia de la cirugía robótica en todo el Sistema Nacional de Salud (SNS).

Para ello, ha pedido la colaboración de CCAA, sociedades y asociaciones científicas, junto a la realización de evaluaciones periódicas que midan resultados en salud, satisfacción del paciente, calidad de vida, coste-efectividad y coste-utilidad de la cirugía robótica respecto de otros procedimientos quirúrgicos.

Del mismo modo, ha reclamado el desarrollo de programas de formación continua para los cirujanos y clínicos activos en Cirugía Robótica, además de incluir la formación en Cirugía Robótica en el currículo de las especialidades médicas que estén indicadas y pueden beneficiarse de la misma

Según detalla el texto presentado por el PSOE, la cirugía robótica "lleva años revolucionando el campo de la medicina" gracias a sus ventajas sobre otros métodos, como una mejor ergonomía, visión 3D, desaparición del temblor del cirujano, desarrollo de movimientos más precisos o facilidad para la realización de suturas complejas.

En esta línea, añade que la asistencia robótica a los cirujanos supone también beneficios clínicos para los pacientes, como menor necesidad de transfusiones, cicatrices más pequeñas, menos tiempo de estancia hospitalaria, recuperación más rápida y menor riesgo de complicaciones.

32% MÁS DE INTERVENCIONES
En los últimos años, destaca que ha habido "un auge" en la utilización de la cirugía robótica en muchos centros hospitalarios, pese a los elevados costes de adquisición, instalación y mantenimiento que comporta. Datos de la empresa ABEX reflejan que, solo en 2023, estos procedimientos aumentaron un 32 por ciento en España y Portugal.

Según la información de la misma compañía, en España hay instalados más de 160 robots quirúrgicos, el 40 por ciento en el sector público y el 60 por ciento en el privado. Sin embargo, el documento del PSOE advierte de que su despliegue se ha realizado "con criterios heterogéneos", dependiendo de la inversión en alta tecnología de cada comunidad autónoma.

Asimismo, el texto alude al último Informe de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, de 2023, donde se exponen los buenos resultados de estas técnicas en procedimientos como la prostatectomía y la cirugía colorrectal, pero también algunas limitaciones y cuestiones de interés para su implementación en el SNS.

En concreto, el informe señala los desafíos éticos que se han de abordar, que para su introducción se requiere de una adecuada formación del cirujano y de sus equipos quirúrgicos, así como cambios en los procedimientos e infraestructuras, o que la cobertura de la cirugía robótica por parte del SNS podría plantear nuevos problemas legales.

En este contexto, el PSOE ha instado a desarrollar y adoptar una planificación que contribuya a abordar los retos anteriormente identificados, así como continuar con la investigación y evaluación sobre este tipo de cirugía.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto