Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Más de 4.000 desplazados por las inundaciones que sacuden la provincia de Buenos Aires

Agencias
domingo, 18 de mayo de 2025, 03:11 h (CET)

Las autoridades argentinas no han notificado por el momento ningún fallecido
El Gobierno de Argentina ha cifrado en 4.460 las personas desplazadas de sus casas debido a las fuertes lluvias que han provocado severas inundaciones en 30 distritos de la provincia de Buenos Aires, en la que más de 3.000 personas se encuentran alojadas en centros de evacuación.

Las fuertes tormentas que han azotado el norte del país y la provincia más poblada han dejado este sábado más de 400 milímetros de lluvia en apenas unas horas y ha provocado caóticas inundaciones que han desbordado municipios enteros.

"La provincia de Buenos Aires está trabajando para dar las respuestas necesarias frente a este evento climático absolutamente extraordinario", ha sostenido el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en su cuenta de la red social X.

La dirección provincial de Defensa Civil de Buenos Aires ha informado de que la alerta roja continuará en varios distritos durante la noche del sábado al domingo con tormentas que irán acompañadas de "actividad eléctrica, ráfagas que podrían alcanzar los 100 km/h" y una precipitación acumulada "entre 30 y 60" milímetros.

Las autoridades han repartido más de 66.000 kilos de alimentos, 3.500 colchones, 3.500 mantas, 5.000 bidones de agua y 2.500 kits de limpieza y han informado de que los hospitales funcionan con normalidad.

Por el momento, no se ha comunicado ninguna persona fallecida, pero Kicillof ha pedido a los ciudadanos que eviten coger el coche por las zonas afectadas. "Tenemos que extremar los cuidados y tomar las precauciones personales, familiares y comunitarias para protegernos", ha sostenido en X.

El Ejército también ha tenido que intervenir en la zona para ayudar a evacuar a los afectados y realizar recates, según ha informado el ministro de Defensa, Luis Petri, que se encuentra junto con la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, en el centro de emergencias desplegado en Campana, una de las ciudades más afectadas por las inundaciones junto con la cercana localidad de Zárate, ambas en el nordeste de la provincia de Buenos Aires.

Dos de las carreteras más importantes que cruzan la provincia, las rutas nacionales 8 y 9, han tenido que parar el tráfico debido a la cantidad de agua y varios servicios esenciales están siendo paralizados en las zonas más afectadas.

"El Estado provincial en su conjunto está concentrado, con todos sus recursos materiales y humanos, en dar una respuesta eficaz a quienes más lo necesitan en estos momentos tan difíciles", han señalado el gobernador de Buenos Aires.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto