Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Moody's recorta la calificación crediticia de EEUU, que pierde el primer puesto del ranking

Agencias
sábado, 17 de mayo de 2025, 09:28 h (CET)

La agencia de calificación crediticia Moody's ha rebajado este viernes la calificación de solvencia de la deuda de Estados Unidos en un peldaño, pasando de 'AAA' --la máxima valoración de las 21 que considera la compañía-- a 'Aa1', debido al aumento de la deuda pública y al pago de intereses "significativamente superiores" a otros países con calificaciones parecidas.

De esta manera, Estados Unidos pierde la primera posición en el ranking de calificación crediticia de la compañía Moody's, el único primer puesto que mantenía el país en las tres grandes calificadores estadounidenses, después de que Flitch Ratings lo degradara en 2023 y S&P Global en el año 2011.

"Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado un acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y el aumento de los costes de los intereses. No creemos que las propuestas fiscales actualmente en consideración resulten en reducciones significativas plurianuales del gasto obligatorio y los déficits", ha asegurado la agencia en un comunicado.

El análisis de la compañía augura un aumento del gasto público debido un mayor desembolso por parte del Estado en materia de "prestaciones sociales" en los próximos diez años; mientras que los ingresos públicos se mantendrán "prácticamente sin cambios".

Este desajuste en las cuentas públicas es "probable" que provoque un deterioro en el "desempeño fiscal" de la economía norteameriacana en comparación con su "propio historial" y con "otros países soberanos de alta calificación crediticia".

Sin embargo, Moody's ha mejorado sus perspectivas sobre Estados Unidos que han pasado de "negativas" a "estables" debido a un pronóstico más favorable en cuanto a los riesgos de la economía estadounidense.

"Estados Unidos conserva fortalezas crediticias excepcionales, como el tamaño, la resiliencia y el dinamismo de su economía, y el papel del dólar estadounidense como moneda de reserva global. Además, si bien los últimos meses se han caracterizado por cierta incertidumbre política, prevemos que Estados Unidos mantendrá su larga trayectoria de política monetaria muy eficaz", ha añadido el comunicado de la compañía calificadora.

Igualmente, han señalado que la fortaleza del sistema democrático de Estados Unidos, incluida la "separación constitucional de poderes entre las tres ramas del gobierno", contribuirá a la estabilidad de políticas tanto el largo plazo como en el corto.

DEUDA PÚBLICA DEL 135% DEL PIB PARA 2035
La agencia de calificación ha cifrado la previsión de deuda pública federal de Estados Unidos en el 135% del Producto Interior Bruto (PIB) para el año 2035, frente al 98% del PIB que marcó el pasado ejercicio de 2024.

"Si se extiende la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017, que es nuestro escenario base, agregará alrededor de 4.000 millones de dólares (unos 3.580 millones de euros) al déficit fiscal primario federal (excluyendo los pagos de intereses) durante la próxima década", ha mencionado Moody's en el mismo comunicado que ha anunciado la rebaja en la calificación.

En este sentido, el pronóstico para el déficit federal en el año 2035 se ha situado en el 9 por ciento del PIB, más de dos puntos por encima del registrado en el 2024, 6,4 por ciento del PIB.

LA CASA BLANCA ACUSA Al ECONOMISTA JEFE DE MOODY'S DE "ANTI-TRUMP"
Por su parte, el director de Comunicaciones de la Casa Blanca y asistente del presidente Donald Trump, Steven Cheung, ha acusado al economista jefe de Moody's, Mark Zandi, de ser un "anti-Trump" y cercano al expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, y a la rival de Trump en 2016, Hillary Clinton.

"Mark Zandi, economista de Moody's, asesor de Obama y donante de Clinton, ha sido un "anti-Trump" desde 2016. Nadie se toma en serio su 'análisis'. Se le ha demostrado una y otra vez que está equivocado", ha aseverado en su cuenta de la red social X.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto