Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IU La Rioja critica la "utilización" de Luis de la Fuente para "promover la asignatura de religión católica"

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 19:21 h (CET)

IU La Rioja critica la

Izquierda Unida de La Rioja ha manifestado su "profundo malestar" tras la difusión de un vídeo en el que "el seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente, anima públicamente al alumnado a cursar la asignatura de religión católica". El vídeo, grabado en la Ciudad Deportiva de Las Rozas y difundido por distintos medios, muestra a De la Fuente posando frente al escudo de la Real Federación Española de Fútbol, lo que confiere a sus palabras un carácter institucional "completamente inadecuado".

Desde la organización política "consideran inaceptable que una persona que ostenta un cargo de representación nacional utilice su posición para promocionar una confesión religiosa concreta". Recuerdan que la Constitución Española "establece la aconfesionalidad del Estado, y que declaraciones de este tipo no solo son impropias, sino que erosionan los principios democráticos de neutralidad institucional y respeto a la diversidad religiosa y cultural de la ciudadanía".

Su portavoz, Henar Moreno, plantea una pregunta clara: "¿qué habría sucedido si Luis de la Fuente hubiera animado a no cursar la asignatura? ¿Y si, en lugar de religión católica, hubiera promovido el estudio de la religión islámica o de cualquier otra confesión?". "Lo preocupante no es la opinión personal del seleccionador -que puede tenerla como cualquier ciudadano-, sino el hecho de utilizar su imagen institucional para influir en un ámbito tan sensible como la libertad de conciencia en el entorno educativo".

Desde Izquierda Unida recuerdan que los valores éticos y de convivencia pueden y deben enseñarse perfectamente al margen de cualquier contenido religioso.

"La educación en igualdad, en derechos humanos, en pensamiento crítico y en respeto a la diversidad es una tarea fundamental de la escuela, y debe realizarse desde una perspectiva laica e inclusiva, sin privilegios ni interferencias confesionales", ha añadido Moreno.

La formación advierte de que el deporte no debe ser instrumentalizado con fines ideológicos o religiosos. La selección nacional representa a toda la población, independientemente de sus creencias, convicciones o identidades.

Por ello, reivindican "una educación pública, laica y respetuosa con todas las opciones, libre de injerencias confesionales y presiones institucionales". Finalmente, exigen a la Real Federación Española de Fútbol que "aclare si esta campaña cuenta con su respaldo y que recuerde a todos sus miembros la necesidad de respetar la neutralidad religiosa del Estado". Asimismo, piden a las administraciones públicas que "adopten medidas para evitar que este tipo de situaciones se repitan en el futuro".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto