Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El oro cae un 4% y cede los 3.200 dólares por la menor tensión arancelaria y negociaciones de paz

Agencias
viernes, 16 de mayo de 2025, 18:42 h (CET)

La onza de oro troy, activo refugio por antonomasia, registraba en la tarde de este viernes un descenso acumulado en la semana de un 4,3%, hasta situarse en los 3.180 dólares, al calor de la tregua comercial alcanzada entre los Estados Unidos y el desarrollo de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania.

Según los datos del mercado consultados por Europa Press, el oro ha recuperado posiciones en las últimas horas, en tanto que en la mañana de ayer tocó un mínimo de 3.120 dólares, momento en el que el descenso acumulado en la semana era del 6,1% -el peor registro en una semana desde junio de 2021-.

Pese al descenso semanal, el metal precioso ostenta en lo que va de 2025 una revalorización acumulada de más de un 21%.

Sobre los avatares que han afectado a la cotización del oro, Estados Unidos y China anunciaron el lunes una sustancial reducción de los aranceles aplicados mutuamente durante un periodo inicial de 90 días, después de las conversaciones mantenidas en Suiza durante el fin de semana pasado para resolver sus diferencias comerciales.

De este modo, desde el 14 de mayo y durante un período inicial de 90 días, Estados Unidos recorta el arancel implementado a las importaciones procedentes de China hasta el 30% desde el actual 145%, mientras que China recorta las tarifas aplicadas a las importaciones desde EEUU al 10%, frente al actual 125%.

En paralelo, las delegaciones rusa y ucraniana han dado por terminada esta mañana en Estambul (Turquía) su primera reunión en tres años; como consecuencia de la misma, ambos países han acordado canjear un total de 2.000 prisioneros de guerra, mil por cada bando.

"El oro está experimentando cierta fatiga, ya que la desescalada arancelaria elimina cierta incertidumbre, al menos por ahora", ha apuntado el analista de mercados Manuel Pinto.

"Aún así", ha matizado, "el creciente proteccionismo, los cambios en las cadenas de suministro globales y las dudas sobre el dólar como refugio y moneda de reserva principal son algunos de los factores que respaldan el atractivo del oro".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto