El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha abierto una consulta pública sobre la rebaja en la protección europea del lobo, aprobada a mediados de abril y que ahora debe ser ratificada por el Consejo europeo antes de entrar en vigor. Se extenderá hasta el 12 de junio el plazo para presentar alegaciones, que deberán ser enviadas por 'email' a buzon-sgb@miteco.es. Según señala MITECO, esta "propuesta legislativa" pretende "uniformizar" el estatus legal de todas las poblaciones de lobo de la Unión Europea (UE) y adecuarlo a la reciente modificación del estatus de la especie en el Convenio sobre la Conservación de la Vida Silvestre y los Hábitats Naturales de Europa (Convenio de Berna), que entró en vigor a principios de marzo. Con esta modificación, se busca rebajar el estatus de protección del lobo en aquellos lugares donde la especie está incluida dentro del anexo IV de la Directiva Hábitats --'Especies animales y vegetales de interés comunitario que requieren una protección estricta'-- y hacer que pase al anexo V: 'Especies animales y vegetales de interés comunitario cuya recogida en la naturaleza y cuya explotación pueden ser objeto de medidas de gestión'. "De este modo, la especie podrá ser objeto de medidas de gestión --como la caza-- si así lo consideran los diferentes Estados Miembros", señala Transición Ecológica. Aún así, el Ministerio especifica que el lobo estará sujeto a la protección establecida en el artículo 14 de la Directiva Hábitats, que exige a los Estados miembro que adopten medidas para garantizar que la captura en el medio silvestre de especimenes de especies de fauna y flora silvestres incluidas en el anexo V, así como su explotación, es compatible con mantenerlos en un estado de conservación favorable. Según explica el Ministerio en su web, las diferentes aportaciones que se deseen remitir a esta "propuesta legislativa" se deberán enviar por 'email' al buzón de la Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del Ministerio para la Transición ecológica y el Reto Demográfico (buzon-sgb@miteco.es). En concreto, sólo serán consideradas las respuestas en las que el remitente esté plenamente identificado (nombre completo y DNI para personalidad física o denominación de la entidad y NIF para personalidad jurídica). Con carácter general las respuestas se considerarán no confidenciales y de libre difusión. Las partes que se consideren confidenciales deberán ser específicamente señaladas y delimitadas en los comentarios, motivando las razones de dicha calificación.
|